Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Diputados aprueban en lo general reforma para desaparecer siete organismos autónomos
Foto de Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma para extinguir siete organismos autónomos.

El dictamen se aprobó en lo general con 347 votos a favor, 128 en contra y 0 abstenciones.

La iniciativa prevé la eliminación de los siguientes organismos:

  • Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (INAI).
  • Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

La iniciativa argumenta como objetivo reincorporar a la administración pública federal las funciones que realizan los órganos autónomos para hacer más eficiente el servicio público y evitar la duplicidad de funciones entre organismos y dependencias.

La diputada Olga Sánchez Cordero, del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), afirmó que la reforma permitirá simplificar trámites, “perfilar alternativas menos onerosas y más eficaces para cumplir con sus funciones”.

Asimismo, la diputada Katia Alejandra Castillo, de Morena, señaló que el objetivo no es concentrar el poder en una persona, sino “reestructurar y simplificar el Gobierno, racionalizar el uso de los recursos y optimizar la administración pública”.

Por otro lado, la diputada Noemí Berenice Luna, del opositor Partido Acción Nacional (PAN) apuntó que el gasto de los organismos autónomos no representa ni el 1 % de los gastos que se ejerce en el presupuesto federal.

Por ejemplo, Luna señalo que instancias como el INAI le cuesta 6 pesos anuales a los mexicanos, pero la misma fomenta la rendición de cuentas a la ciudadanía, y advirtió de que la simplificación a la Administración Pública robustece y centraliza el poder del oficialismo.

“Al eliminar el ente que regula la competencia se tiene el riesgo de volver a los monopolios y eliminar que la sociedad participe”, alertó la legisladora.

Mientras que la diputada Irais Virginia Reyes, del Movimiento Ciudadano (MC), consideró que el dictamen representa una involución y regresión al autoritarismo del poder hegemónico.

“Los organismos autónomos son contrapeso del Gobierno y, por ello, ejecutan tareas especializadas para que los derechos y garantías sean protegidos”, señaló.

Previo a la discusión, el INAI alertó en un posicionamiento sobre los riesgos que implica su desaparición, entre los que destacó las afectaciones a millones de personas que “ejercen su derecho a saber, a proteger su privacidad y a exigir cuentas a quienes toman decisiones en su nombre”.

“Se afirma que con este dictamen de simplificación orgánica no se afecta ni se desaparece a la transparencia ni a la protección de datos personales, ya que las funciones serán transferidas a otros sujetos obligados, como es el caso de la nueva Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”, indicó el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez.

Sin embargo, Alcalá puntualizó que su realización “no está garantizado hasta en tanto no se diseñe la legislación secundaria”.

La desaparición de los organismos autónomos forma parte del paquete de 20 reformas enviadas a inicios de año por López Obrador, junto con la polémica reforma judicial y la militarización de la Guardia Nacional.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE