Minuto a Minuto

Nacional Un detenido por manifestación en el Palacio de Gobierno de Nuevo León
El Palacio de Gobierno de Nuevo León fue resguardado por la policía durante una manifestación por el costo del transporte público
Nacional INE avala que Consejo General y Órgano Interno de Control asuman funciones del INAI
En sesión extraordinaria, los consejeros del INE avalaron que el Consejo General y Órgano Interno de Control asumirán funciones del INAI
Nacional Hay operativos en Sinaloa para garantizar seguridad a vacacionistas y población: Rocha Moya
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, dijo que hay gran afluencia en los distintos centros vacacionales y lugares recreativos en la entidad
Nacional Activan Alerta Amarilla en CDMX por temperaturas altas para el domingo 20 de abril
Protección Civil de la Ciudad de México activó la Alerta Amarilla por calor en diez alcaldías para el domingo 20 de abril
Internacional Pulso entre EE.UU. y China inquieta a empresas y lastra la popularidad de Trump
Una encuesta de CNBC este sábado detalló que la política arancelaria de Donald Trump está mellando su popularidad
Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los migrantes detenidos en El Salvador protestan este miércoles para pedir por la liberación de sus seres queridos, en la sede de la ONU, en Caracas (Venezuela). EFE/ Miguel Gutiérrez

Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos en una cárcel de El Salvador pidieron este miércoles a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados, deportados al país centroamericano desde EE.UU., que los considera como presuntos miembros de la banda criminal Tren de Aragua.

Alrededor de 80 personas se congregaron frente a la sede del organismo internacional para entregar una misiva -dirigida al alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk-, en la que pidieron “una respuesta inmediata” ante la “grave violación de los derechos humanos” que atribuyen a los Gobiernos de El Salvador y EE.UU.

Los manifestantes, que coreaban consignas como “libertad” y “Bukele, devuélvenos a nuestros hijos”, en alusión al gobernante salvadoreño, Nayib Bukele– negaron las acusaciones del mandatario estadounidense, Donald Trump, quien, según los parientes, catalogó a los migrantes enviados a la nación centroamericana como criminales “sin juicio previo y sin garantías mínimas del debido proceso, derecho a la defensa y la presunción de inocencia”.

La carta fue recibida por el coordinador residente de la ONU en Caracas, Gianluca Rampolla, quien dijo que la organización internacional abogará por el respeto de los derechos de los migrantes arrestados.

“Estamos aquí para trabajar por los derechos de todos y de todas y vamos a trabajar por estos detenidos (…) para que se respete el debido proceso”, sostuvo Rampolla ante los medios y familiares presentes.

Por su parte, Oswaldo Moreno, quien se presentó como padre de uno de los detenidos, solicitó celeridad a la ONU para que intervenga por los venezolanos presos en El Salvador.

“Sabemos que están trabajando, pero también ellos (la ONU) tienen que saber que cada minuto, cada hora, cada día que pasa es un infierno para nuestros familiares y para nosotros”, expresó Moreno.

Otra de las manifestantes, Moreima Chirinos, madre de Ildemar Jesús Romero Chirinos -presuntamente deportado a El Salvador-, pidió justicia para su hijo, quien le informó, en marzo pasado, que iba a ser trasladado a “otro sitio” desde un centro de detención en Estados Unidos.

Chirinos aseguró que su hijo tiene 24 años y es padre de una niña de cuatro.

Leer también: Sheinbaum convoca en la Celac a una cumbre económica en medio de la guerra arancelaria

Este lunes, el Tribunal Supremo de Estados Unidos levantó una orden de un tribunal federal que bloqueaba las deportaciones sumarias de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que solo se ha usado en tiempos de guerra.

La Administración de Trump había presentado un recurso de emergencia al máximo tribunal estadounidense, después de que una corte del circuito federal de apelaciones mantuviera en vigor el bloqueo temporal que había sido impuesto al uso de esta ley, cuya implementación ha sido rechazada por autoridades del chavismo.

En marzo, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, pidió a la ONU interceder por los migrantes venezolanos en El Salvador, a quienes considera “secuestrados”.

Con información de EFE.