Minuto a Minuto

Internacional La mexicana Gloria Guevara, uno de los seis candidatos que aspiran a liderar ONU Turismo
Guevara propone fortalecer la colaboración entre sectores público y privado para acelerar la adopción del turismo sostenible
Deportes El mexicano Isaac Alarcón asume error y sanción de seis juegos para temporada 2025 de NFL
Isaac Alarcón cumplirá con la sanción que la NFL le impuso por violar la política de sustancias para mejorar el rendimiento
Internacional Creencias mayas y católicas se mezclan el Viernes Santo en Guatemala
Cientos de fieles en Santiago Atitlán, Guatemala, celebraron el Viernes Santo con la procesión del Señor Sepultado
Nacional Iztapalapa defiende candidatura a la Unesco con su viacrucis: “No somos solo agresividad”
El viacrucis realizado en Iztapalapa es una festividad que postula su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco
Nacional Confirman primer caso humano de miasis por gusano barrenador en México
La paciente contagiada de miasis es una mujer de 77 años, residente de Chiapas, quien se encuentra estable y bajo tratamiento antibiótico
Congresos estatales comienzan a aprobar reforma de “supremacía constitucional”
Foto compartida por el Congreso de la Ciudad de Méxco de sesión la noche de este miércoles 30 de octubre de 2024.

Horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados federal, congresos estatales ya comenzaron a aprobar la llamada reforma de “supremacía constitucional”.

El Poder Legislativo de Zacatecas fue de los primeros en avalar la iniciativa, apenas una hora después de su aprobación en San Lázaro.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma de “supremacía constitucional”; se turna a congresos estatales

Posteriormente, el Congreso de la Ciudad de México avaló la iniciativa.

Cabe destacar que para su validación, la reforma en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal necesita su aprobación en al menos 17 legislaturas estatales.

La iniciativa incorpora modificaciones y adiciones a los artículos 105 y 107 constitucionales para establecer la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución. Así, se “blindaría” a las modificaciones ante acciones de inconstitucionalidadcontroversias constitucionales y amparos.

Con información de López-Dóriga Digital