Minuto a Minuto

Economía y Finanzas CNBV interviene a la financiera CAME para proteger a ahorradores
La CNBV resaltó que la CAME "presenta pérdida de capital importante que la ubica en categoría 4 del Nivel de Capitalización (NICAP), con evidente insolvencia financiera"
Internacional Israel intensifica su ofensiva contra Irán, que responde con misiles que impactan en Tel Aviv y dejan al menos 40 heridos
Este nuevo intercambio de ataques marca un punto crítico en la confrontación, con riesgo de derivar en un conflicto regional de gran escala si no se logra contener la espiral de violencia
Nacional México y la Cepal organizarán foro regional sobre mujeres con foco en sociedad del cuidado
México y la Cepal llamaron a ver la inversión en sistemas de cuidado como una “obligación moral” durante la 16ª Conferencia Regional sobre la Mujer
Internacional Nicolás Maduro ratifica su solidaridad de “manera firme” a Irán tras ataque de Israel
Maduro sostuvo que "esta locura hay que pararla", por lo que hizo un llamado a los israelíes a detener "la locura de Benjamín Netanyahu"
Entretenimiento Shakira aplaza su concierto en Los Ángeles por las protestas contra las redadas de ICE
Shakira ha pospuesto su concierto en Los Ángeles, originalmente programado para el 20 de junio, y lo reprogramó para el 4 de agosto
Congresos estatales comienzan a aprobar reforma de “supremacía constitucional”
Foto compartida por el Congreso de la Ciudad de Méxco de sesión la noche de este miércoles 30 de octubre de 2024.

Horas después de su aprobación en la Cámara de Diputados federal, congresos estatales ya comenzaron a aprobar la llamada reforma de “supremacía constitucional”.

El Poder Legislativo de Zacatecas fue de los primeros en avalar la iniciativa, apenas una hora después de su aprobación en San Lázaro.

Te puede interesar: Diputados aprueban reforma de “supremacía constitucional”; se turna a congresos estatales

Posteriormente, el Congreso de la Ciudad de México avaló la iniciativa.

Cabe destacar que para su validación, la reforma en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal necesita su aprobación en al menos 17 legislaturas estatales.

La iniciativa incorpora modificaciones y adiciones a los artículos 105 y 107 constitucionales para establecer la improcedencia de amparos y controversias contra reformas a la Constitución. Así, se “blindaría” a las modificaciones ante acciones de inconstitucionalidadcontroversias constitucionales y amparos.

Con información de López-Dóriga Digital