Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
“Debilita la independencia judicial”: The Washington Post critica reforma de AMLO
Marcha en la CDMX contra reforma al Poder Judicial. Foto de EFE/Mario Guzmán

The Washington Post criticó la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en México.

Mediante su Editorial, el medio aseguró que “Estados Unidos tiene razón al intervenir”, en apoyo a la advertencia del embajador Ken Salazar de que la reforma debilitaría al Poder Judicial mexicano y supondría “un riesgo importante” para la democracia.

Lo que está en juego es la independencia judicial y el Estado de derecho en un país que ha sabido muy poco de ambos durante su larga historia”, sostiene The Washington Post.

De acuerdo con el Consejo Editorial del medio el plan del presidente López Obrador podría frenar la integración económica de América del Norte, de ahí que Canadá también externara preocupaciones.

Critica también que amplíe la lista de delitos por los cuales se imponga la prisión preventiva, práctica que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha pedido eliminar, así como que se desmantelen organismos independientes.

Pero sin duda, apunta The Washington Post, el capítulo más preocupante es la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular bajo el argumento de erradicar la corrupción dentro del Poder Judicial.

Esto es una cortina de humo. El poder judicial de México se ha atrevido muchas veces a resistir las políticas más caprichosas de López Obrador y de su partido. Quiere derrotarlo de una vez por todas”, señala.

En sintonía con lo expresado por la Federación Latinoamericana de Magistrados, Human Rights Watch y la relatora especial de la ONU, Margaret Satterthwaite, el medio destaca que abrir la elección de jueces y ministros sería politizar el poder y aumentar el riesgo de corrupción.

Y añade que el respaldo de Claudia Sheinbaum a la reforma de López Obrador es comprensible dado “el control que este tiene sobre el aparato político del que dependerá su futura Presidencia”, pero previene que de concretarse sus primeros años en el poder se verán eclipsados por una lucha por la independencia judicial, además de ver amenazada su estrategia económica por la integración con EE.UU. y Canadá.

Sería una pena que la independencia judicial en México muriera porque Sheinbaum carece de independencia política respecto de López Obrador”, finaliza el Editorial de The Washington Post.

Con información de López-Dóriga Digital