Minuto a Minuto

Nacional Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de la CDMX
La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Nacional Cae el mexicano Raúl Batres, acusado de estafa en España
Raúl Batres fue acusado por 59 personas en España de haberles robado entre 3 mil y 400 mil euros
Jueza de Florida desestima el caso contra Trump por llevarse documentos confidenciales
Donald Trump. Foto de EFE

La jueza de Florida, Ailenn Cannon, desestimó el caso del expresidente y precandidato republicano Donald Trump (2017-2021) por el mal manejo de documentos confidenciales tras su salida de la Casa Blanca.

El fallo, que ocurre después de dos días del intento de magnicidio contra Trump mientras daba un mitin en Butler (Pensilvania), representa una victoria legal para el exmandatario.

Se trata de la primera vez que uno de los cuatro casos penales contra Trump, que esta semana recibirá formalmente la nominación de su partido en la Convención Nacional Republicana en Milwaukee, es desestimado por completo.

Cannon, quien fue nominada durante el mandato de Trump, argumentó que el fiscal especial a cargo de la investigación, Jack Smith, no fue designado legalmente, por lo que “viola la Cláusula de Nombramientos de la Constitución de Estados Unidos”.

La magistrada federal señaló en un escrito de 93 páginas que el nombramiento de Smith no siguió los procedimientos habituales, entre los que figura la confirmación por parte del Senado.

Agregó que el Congreso tiene un papel fundamental en el nombramiento de funcionarios especiales y que “ese papel no puede ser usurpado por el Poder Ejecutivo ni difundido a otros lugares, ya sea en este caso o en otro, ya sea en tiempos de mayor necesidad nacional o no”.

Ni bien el Departamento de Justicia ni el fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, se han pronunciado, pero se prevé que apelen la decisión en este caso en el que Trump estaba acusado de conservar ilegalmente documentos clasificados tras dejar el cargo y luego obstruir los repetidos esfuerzos del gobierno para recuperarlos.

La cuestión de la legalidad o no del nombramiento de Smith ya había sido puesto a consideración de la jueza por parte de los abogados del expresidente, durante las audiencias, ante lo cual el equipo del fiscal especial argumentó que de atender este reclamo ello no debería merecer desestimar el caso por completo.

La decisión se da en el primer día de la convención republicana en la que se hará oficial la nominación de Trump y además éste de a conocer a su compañero de fórmula para las elecciones presidenciales del próximo noviembre.

En su red social, Truth, el expresidente celebró la decisión de la magistrada federal y señaló que todos los casos penales y civiles en su contra deberían ser desestimados. en pos de la “la Unificación” de la nación.

Trump afronta aún otros juicios en Washington, Atlanta y Nueva York.

Con información de EFE