Minuto a Minuto

Internacional Francisco, el papa de los desfavorecidos que intentó cambiar la Iglesia
El papa Francisco intentó cambiar los mecanismos de una Iglesia demasiado centralizada en la Curia romana, atajar sus abusos y modificar su lenguaje
Internacional La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano
La Capilla Sixtina, una obra maestra del Renacimiento italiano, continúa cautivando a millones de visitantes cada año
Internacional ¿Qué es un cónclave?
El cónclave es un antiguo proceso, envuelto en tradición y secretismo; es el mecanismo por el cual la iglesia católica elige a su nuevo líder
Economía y Finanzas Siete consejos para aliviar la resaca financiera
Recuperarse de un gasto fuerte puede ser todo un reto; checa algunas recomendaciones para que tus finanzas no se descontrolen
Deportes León clasifica a cuartos del Clausura 2025 pese a derrota ante Monterrey
En su estadio, el León fue superado y perdió por expulsión a James; sin embargo, entró de forma directa a la fase de los ocho mejores, en la que enfrentará a Cruz Azul
TEPJF determina que AMLO vulneró la contienda electoral en 36 ‘mañaneras’
Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda con expresiones vertidas en 32 conferencias matutinas realizadas entre mayo y octubre de 2023, en las que emitió manifestaciones de carácter electoral para apoyar a una opción política y rechazar a otra.

Se explicó que con dichas expresiones, el mandatario atribuyó características negativas, contrastó los procesos internos de los partidos políticos que se encontraban en curso y asumió una posición a favor de las y los coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Además, expuso su postura en favor del proceso interno de Morena y le atribuyó características positivas.

Dado que las 32 conferencias mencionadas incluyeron expresiones de índole electoral por parte de un servidor público y que para su difusión se emplearon recursos materiales y humanos, la Sala también tuvo por acreditado el uso indebido de recursos públicos.

Sin embargo, el TEPJF detalló que el presidente López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, de acuerdo con la Constitución, sino que “únicamente se le responsabiliza en términos de los criterios establecidos por la Sala Superior de este tribunal”.

El director del Centro de Producción de Programas informativos y Especiales, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez González y el jefe de departamento adscrito a la citada coordinación, Pedro Daniel Ramírez Pérez, así como  el coordinador de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México, Carlos Emiliano Calderón Mercado, también fueron responsabilizados por la misma conductas

En su caso, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda.

La Sala del TEPJF también determinó que Claudia Sheinbaum y Morena obtuvieron un beneficio indebido por estas conductas y por ello se les sancionó con multas de 10 mil 374 pesos y 20 mil 748 pesos respectivamente.

En otro procedimiento, el Pleno determinó que el titular del Ejecutivo federal y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda y cometieron uso indebido de recursos públicos, derivado de las expresiones vertidas en las conferencias de prensa conocidas como “mañaneras”, realizadas el 6,7,8 y 9 de febrero, al solicitar apoyo a la ciudadanía para dar continuidad a su proyecto de nación.

El director del Centro de Producción de Programas informativos y Especiales, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez González y el jefe de departamento adscrito a la citada coordinación Pedro Daniel Ramírez Pérez, también fueron responsabilizados por las mismas conductas y, nuevamente, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda.

En el caso del secretario del Trabajo, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Secretaría del Trabajo para que determine lo que en derecho corresponda.

Con información de López-Dóriga Digital