Minuto a Minuto

Internacional Bomberos mexicanos completan su entrenamiento para ayudar a combatir incendios en Los Ángeles
Curtis Rhodes, portavoz de Cal Fire, informó que el personal mexicano realizó estudios en aula sobre los aspectos de seguridad respecto a la lucha contra incendios forestales y realizaron prácticas
Nacional Ataque armado en Huitzilac, Morelos, deja cinco muertos
Los hechos se registraron en el Barrio de San Juan, cuando sujetos armados abordo de una camioneta y un vehículo agredieron con disparos a personas que se encontraban en una reunión
Deportes Rams se cita con Eagles en la ronda divisional de NFC
La ronda divisional de la NFC la jugarán Lions-Commanders, el sábado, y Eagles-Rams, un día después
Internacional Equipo mexicano ‘Serpiente Amarilla’ inicia sus labores para combatir los incendios en Los Ángeles
El equipo de bomberos 'Serpiente Amarilla' de México comenzó su jornada para ayudar a combatir el fuego de Los Ángeles
Internacional Los fuertes vientos amenazan con empeorar los incendios de Los Ángeles
Una nueva ola de vientos que azota desde sur de California amenaza con empeorar los avances en la contención de los incendios en Los Ángeles
TEPJF determina que AMLO vulneró la contienda electoral en 36 ‘mañaneras’
Foto de EFE/ Sáshenka Gutiérrez

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda con expresiones vertidas en 32 conferencias matutinas realizadas entre mayo y octubre de 2023, en las que emitió manifestaciones de carácter electoral para apoyar a una opción política y rechazar a otra.

Se explicó que con dichas expresiones, el mandatario atribuyó características negativas, contrastó los procesos internos de los partidos políticos que se encontraban en curso y asumió una posición a favor de las y los coordinadores de la Defensa de la Cuarta Transformación.

Además, expuso su postura en favor del proceso interno de Morena y le atribuyó características positivas.

Dado que las 32 conferencias mencionadas incluyeron expresiones de índole electoral por parte de un servidor público y que para su difusión se emplearon recursos materiales y humanos, la Sala también tuvo por acreditado el uso indebido de recursos públicos.

Sin embargo, el TEPJF detalló que el presidente López Obrador no puede ser sancionado por infracciones de índole electoral, de acuerdo con la Constitución, sino que “únicamente se le responsabiliza en términos de los criterios establecidos por la Sala Superior de este tribunal”.

El director del Centro de Producción de Programas informativos y Especiales, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez González y el jefe de departamento adscrito a la citada coordinación, Pedro Daniel Ramírez Pérez, así como  el coordinador de Estrategia Digital Nacional del Gobierno de México, Carlos Emiliano Calderón Mercado, también fueron responsabilizados por la misma conductas

En su caso, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda.

La Sala del TEPJF también determinó que Claudia Sheinbaum y Morena obtuvieron un beneficio indebido por estas conductas y por ello se les sancionó con multas de 10 mil 374 pesos y 20 mil 748 pesos respectivamente.

En otro procedimiento, el Pleno determinó que el titular del Ejecutivo federal y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, vulneraron los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda y cometieron uso indebido de recursos públicos, derivado de las expresiones vertidas en las conferencias de prensa conocidas como “mañaneras”, realizadas el 6,7,8 y 9 de febrero, al solicitar apoyo a la ciudadanía para dar continuidad a su proyecto de nación.

El director del Centro de Producción de Programas informativos y Especiales, Sigfrido Barjau de la Rosa; el coordinador general de Comunicación Social y vocero de la Presidencia, Jesús Ramírez Cuevas; la directora general de Comunicación Digital, Jessica Ramírez González y el jefe de departamento adscrito a la citada coordinación Pedro Daniel Ramírez Pérez, también fueron responsabilizados por las mismas conductas y, nuevamente, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Presidencia de la República para que determine lo que en derecho corresponda.

En el caso del secretario del Trabajo, se dio vista al Órgano Interno de Control de la Secretaría del Trabajo para que determine lo que en derecho corresponda.

Con información de López-Dóriga Digital