Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Inflación en México sube a 4.69% en mayo; hila tres meses al alza
Comerciantes ofrecen productos en el Mercado de Jamaica en Ciudad de México. Imagen de archivo. Foto de EFE/Isaac Esquivel

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que la inflación general anual en México se ubicó en 4.69 por ciento en el pasado mes de mayo de 2024, por lo que hila tres meses al alza.

En un comunicado hoy, se explicó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de mayo disminuyó 0.19 por ciento respecto al mes anterior. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de -0.22 % y la anual, de 5.84 por ciento.

El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó 0.17 por ciento a tasa mensual y 4.21 % a tasa anual.

El índice de precios no subyacente presentó una caída de 1.28 por ciento mensual y un alza de 6.19 % anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.07 % y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.67 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 3.00 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 176 productos y servicios,  tuvo una disminución mensual de 0.36 por ciento y un alza de 4.45 % a tasa anual. En el mismo periodo de 2023, estas variaciones fueron de -0.48 y 6.05 por ciento, en ese orden.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y hoteles (6.6 %), la educación (6.35 %) y alimentos y bebidas no alcohólicas (6 %).

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el chile serrano (22.49 %), el chile poblano (21.96 %) y la naranja (11.38 %).

Los precios al consumidor cerraron en 2023 con una subida del 4.66 por ciento en México, tras la tasa de 7,82 % en 2022, el mayor nivel de 22 años y el siglo para un fin de año.

Con información de López-Dóriga Digital