Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales

Cuando uno dice que hubo apagones en México porque se detuvo la generación de energía eléctrica, no está haciendo una crítica o un ataque al gobierno, está describiendo una realidad.

Cuando uno dice que hubo 808 mil muertes en exceso durante la pandemia, no está atacando al gobierno, está midiendo una realidad.

Cuando uno dice que se destruyó la protección de la salud de 30 millones de mexicanos con el cierre del Seguro Popular, no está haciendo una crítica sesgada al manejo del sector salud de este gobierno, está diciendo el tamaño de la pérdida.

Cuando uno dice que el Presidente todos los días miente en público y todos los días viola la ley electoral para apoyar a su partido, no está faltando a la verdad para criticar al Presidente. Está diciendo lo que pasa todos los días con él.

El reino de los “otros datos” del Presidente sirve para tapar los hechos, pero, al final, no calla los datos verdaderos.

Cuando los hechos se imponen, finalmente, a la marea de “otros datos”, adquieren una fuerza crítica enorme, por el simple hecho de que restituyen la verdad.

Cuando se ponen juntos todos los hechos de un gobierno saliente, el gobierno entra en temporada de autopsias, porque los hechos están cumplidos y hay poco que discutir sobre su verdad. Sólo queda señalar daños y causas.

El poder de los gobiernos puede diferir o diluir el tamaño de los hechos, pero no puede desaparecerlos.

Registrar los hechos es la mayor crítica que se le pueda hacer a quien está en el poder, para poder juzgarlo al final no por sus intenciones, como dice Savater que juzgamos a la izquierda, sino por sus resultados.

Y por el sentido común, añado yo, con esta anécdota:

En una entrevista, el escritor Salvador Elizondo llamó pendejo a un colega. El colega se quejó porque Elizondo lo insultaba.

Elizondo respondió: “Cuando digo que un triángulo isósceles tiene tres lados, no estoy insultando al triángulo, lo estoy describiendo”.

Cuando muchos decimos que este gobierno tiene los peores resultados de un gobierno mexicano desde Fox, no estamos insultando al gobierno, lo estamos describiendo.