Minuto a Minuto

Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales

Si en las elecciones intermedias de 2021 Movimiento Ciudadano se hubiera unido a los otros partidos de la oposición, la oposición habría tenido la mayoría en la Cámara de Diputados.

Con eso, el país se hubiera ahorrado muchos de los excesos legislativos de los últimos tres años.

Por ejemplo, la oposición habría podido decidir el reparto del presupuesto, facultad exclusiva de esa cámara. Probablemente habría evitado los dispendios presupuestales en cosas locas, como el subsidio a Pemex, el Tren Maya o Dos Bocas.

También habría impedido la “austeridad republicana” (cortes de presupuesto) y la baja de inversión pública en salud, agua o seguridad.

Movimiento Ciudadano no se unió a la oposición en 2021 y le regaló al gobierno el control del presupuesto en la Cámara de Diputados.

Ahora, en la campaña presidencial de 2024, Movimiento Ciudadano repite su conducta de 2021, pero en una dimensión de consecuencias nacionales mayores.

MC no puede ganar, ni remotamente, la elección presidencial, pero compite en ella, como minoría de oposición, para quitarle votos a la mayoría de la oposición que sí puede ganar.

El político de mayor nombre, inteligencia, honestidad y sentido común de MC es probablemente Luis Donaldo Colosio Riojas.

Colosio Riojas ha recordado en estos días que la tercera fuerza de oposición que no puede ganar las elecciones debe unirse a la que pueda ganar.

Lo dijo en el noticiero de Azucena Uresti: “Cuando surgieron las precampañas hice un llamado a la cordura por parte de la oposición, para que, quien estuviera abajo en las encuestas, declinara por quien estuviera arriba, para dar una oportunidad de construir una oposición responsable. Sigo manifestando ese llamado a ambos candidatos”.

Dicho está. El candidato presidencial de oposición que no puede ganar, según todas las encuestas, es el de Movimiento Ciudadano.

En buena física política, quien debe declinar para tener una “oposición responsable” es el candidato de MC.

Pero MC tiene su propia teoría de la física política. Piensa que dividiendo a la oposición de hoy fortalece a la oposición de mañana, ellos mismos, y que su tarea de futuro de hoy es debilitar a la oposición y fortalecer al oficialismo.

OK.