Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas

La prioridad del presidente es diáfana: ratifica un acuerdo en Seguridad y Defensa con el Ejército del dictador de Nicaragua, pero impide el ingreso de agentes de la DEA, como parte de la colaboración antidrogas con Estados Unidos.

Además del acuerdo con el sátrapa Ortega para “enfrentar amenazas y riesgos comunes”, el presidente enviará decenas de militares mexicanos a festejar en Managua el aniversario 45 del Ejército creado por Ortega.

Y, antes, colocó a México en el grupo impresentable de países con representantes en la cuarta pantomima de toma de posesión de Ortega, con Belarús, Cuba, Turquía, Venezuela, Vietnam, China, Corea del Norte, Irán, Rusia y Siria.

En cambio, la semana pasada Anne Milgram, directora de la agencia antidrogas estadounidense, se quejó en el Congreso de que la cooperación del gobierno mexicano es “inconstante” e impide el ingreso de agentes para enfrentar a los cárteles.

Eso, aunque el presidente admitió en entrevista con la CBS que los cárteles producen aquí precursores químicos para fentanilo, la droga que mató 108 mil habitantes de Estados Unidos el año pasado, por lo cual la DEA quiere enviar agentes aquí.

Mientras se pelea con la DEA, la colaboración y apoyo internacional del presidente con ejércitos de sátrapas no es sólo con el de Daniel Ortega: se negó en la OEA a condenar el uso del Ejército para frenar la entrada de diputados de oposición al Congreso en Venezuela.

Tampoco apoyó la condena en foros internacionales del Ejército de Venezuela por “crímenes de lesa humanidad”, tras informes de la ONU que lo señalan por matar a cinco mil 94 opositores, y detenido sin órdenes judiciales a otros tres mil 479.

Además, en su viaje a Cuba, el presidente de México sólo se hizo acompañar de los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, José Rafael Ojeda. Dijo que estos dos fueron a “buscar experiencias”.

La experiencia es que el Ejército cubano controla la Zona Franca de la Habana y las aduanas. Comercializa 58 por ciento de los alimentos, 93 de los cosméticos y 33 del calzado; las gasolineras, generación eléctrica, el agua, aires acondicionados, productos informáticos…

En contraste, el presidente reformó aquí al vapor la Ley de Seguridad Nacional para que agentes de la DEA que vienen a vigilar a los cárteles, firmen un libro haciendo saber que son espías, y digan qué y a quiénes espían, y lo que encuentran.

La respuesta fue que el Subcomité de Asignaciones de Defensa aprobó un proyecto de ley para que México deje de ser el único país del continente, junto con Canadá, que forma parte del Comando Norte, y sacarlo del paraguas de defensa aeroespacial.

Queda claro el bando escogido en este sexenio.