Minuto a Minuto

Sin Categoría Nueva York recuerda a los inmigrantes que pueden acudir sin miedo a los hospitales
Las autoridades de Nueva York indicaron que los migrantes no deberán presentar su estatus migratorio para recibir este servicio
Nacional Detienen a alcalde de Matamoros al intentar ingresar a Texas, según medio
La Política Online afirmó que el alcalde de Matamoros fue detenido al intentar ingresar a EE.UU., pero que fue liberado tras un interrogatorio
Internacional Harvey Weinstein es trasladado a un hospital, donde residirá durante su nuevo juicio por abusos
El productor de cine Harvey Weinstein afronta en Nueva York la repetición de su juicio por delitos sexuales
Nacional Ceremoniales indígenas de Semana Santa, patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo
Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas en Sinaloa para conmemorar la Semana Santa
Nacional CNDH acusa al Ejército de graves violaciones por el asesinato de 6 migrantes
La CNDH encontró indicios de que dos militares fueron "directamente responsables" del asesinato de 6 migrantes en Chiapas
Harvard y el MIT amenazan con suspender a los estudiantes que no abandonen las protestas
Harvard y el MIT amenazan con suspender a los estudiantes que no abandonen las protestas. Foto de EFE

Las prestigiosas universidades de Harvard y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) amenazaron con desalojar y/o suspender a los estudiantes propalestinos que acampan en sus campus.

Las protestas, que empezaron hace tres semanas en la Universidad de Columbia (Nueva York) y en las que miles de estudiantes han sido detenidos por todo el país, están ahora irrumpiendo en el final de curso universitario, afectando las ceremonias de graduación.

El MIT dio un ultimátum a los universitarios que protestan en su campus para que levantaran el campamento antes de las 14:30 h local, una orden que algunos de los estudiantes no obedecieron.

La presidenta del MIT, Sally Kornbluth, avisó que quienes no abandonen el campamento enfrentan una “suspensión académica temporal inmediata” que les impedirá ir a clase, examinarse o acudir a la graduación.

En Harvard, su presidente interino, Alan Garber, también advirtió a los estudiantes acampados con la expulsión si no levantan la protesta, aunque no amenazó con usar la Policía, como han hecho muchas otras universidades en el país.

“Quienes participen (en la acampada) o perpetúen su continuación serán expulsados de sus facultades”, dijo Garber, que avisó que no podrán hacer exámenes ni vivir en el campus hasta nueva orden.

La Policía sí que irrumpió este lunes por la mañana en la acampada de la Universidad de California en San Diego, deteniendo a 64 personas.

En la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) la Policía también detuvo este lunes a al menos 45 personas como sospechosos de conspiración para cometer allanamiento de morada y todas las clases presenciales fueron suspendidas e impartidas en línea ante el resurgimiento de las protestas.

Estas cifras se suman a los 243 manifestantes arrestados la semana pasada.

A través de un comunicado emitido por el Campamento de solidaridad con Palestina (PSE) de la UCLA, miembros de esa universidad aseguraron que los detenidos este lunes no estaban manifestándose cuando los agentes comenzaron los arrestos y señalaron que, tras ser esposadas y atadas con bridas, esas personas fueron obligadas a permanecer en el suelo durante más de cuatro horas.

“La comunidad de UCLA exige la liberación inmediata de todos los detenidos esta mañana y que se retiren todos los cargos, tanto los cargos inventados esta mañana como los cargos ilegales del 1 de mayo”, dice el documento.

Con estos, ya son más de 2.700 los estudiantes detenidos en todo Estados Unidos desde que estallaron en abril las protestas en contra de la guerra de Israel en Gaza, del apoyo del Gobierno de Joe Biden al de Benjamín Netanyahu y de las inversiones de sus universidades en la industria armamentística israelí.

También en Los Ángeles, en la universidad Pomona College, un grupo de estudiantes alzó un campamento en el recinto en el que está prevista la ceremonia de graduación.

Esto el mismo día en que la Universidad de Columbia en Nueva York, epicentro de las protestas estudiantiles, anunció que suspende su gran ceremonia de graduación, que estaba prevista para el 15 de mayo.

El centro celebrará a cambio actos más pequeños donde los estudiantes serán honrados individualmente junto a sus compañeros.

La portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, lamentó la decisión de la universidad neoyorquina: “Es lamentable que un pequeño grupo de personas haya ido demasiado lejos y le haya costado a sus compañeros este importante evento”.

La semana pasada, Biden abrazó el discurso que ha tachado de violentas y antisemitas unas protestas que han sido abrumadoramente pacíficas, pero criminalizadas por gran parte del aparato político y mediático estadounidense.

Con información de EFE