Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán

El presidente, a través de Pemex, notificó a Estados Unidos la venta a Cuba de 6 mil 300 millones de pesos en petróleo. Que viole el embargo a Cuba es lo de menos: ya ese embargo sólo existe en el papel. Es que regala ese dinero a Cuba. Porque Cuba no paga. Jamás ha pagado.

La historia es que el embargo fue impuesto en 1960, porque Cuba no pagó las expropiaciones que hizo de cinco mil 913 empresas estadounidenses (valuadas en siete mil millones de dólares) y a empresas cubanas (valuadas en tres mil millones de dólares).

Por eso el presidente de México (que piensa que sabe de historia y en realidad repite monografías de papelería de rancho) tiene que saber que el embargo que pide levantar, tiene origen en un robo al descampado a los empresarios: una expropiación no pagada. Como lo suyo a las Afores.

Pero Cuba no sólo no pagó aquella deuda. Tampoco las actuales, aunque los acreedores se las condonen casi todas por cansancio, o por juegos geopolíticos del momento: a Rusia le debía, hasta hace poco, 32 mil 200 millones de dólares, y le condonó 29 mil millones.

Y China le acaba de perdonar dos mil 830 millones de los seis mil millones que le debe; a México le debía 487 millones y Peña condonó 341 millones; a Japón le debía mil 750 millones y le condonó mil 400 millones; a Uruguay le debía 35 millones y se los condonó.

¿Muchas deudas? Eso es nada. Los 14 países del Club de París acaban de condonarle 42 mil millones de dólares de los 51 mil 556 millones que les debía. Hoy, el embargo de Washington a Cuba sólo consiste en no darle crédito, porque sabe que Cuba no paga.

Pero Cuba comercia con el resto del mundo. Le debe, y no paga a Rusia, China, México, Japón, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos, Noruega, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza y Reino Unido.

La deuda con Venezuela no cuenta, pues Venezuela es una colonia extractiva de Cuba, a través de convenios políticos disfrazados, como el de este presidente con Raúl Castro para pagarle 10 mil dólares mensuales por cada uno de los 700 médicos cubanos que aquí tiene sentados en oficinas.

Pero también le regala dinero a Raúl Castro a través de la red de negocios del Tren Maya: por ejemplo, le compró 200 mil toneladas de piedra para esa obra, como si en México no hubiera piedra. Aunque eso es lo que es público. Hay regalos inconfesables.

Como sea, esta es la marca personal del presidente de México:

Regalar dinero que no es suyo.