Minuto a Minuto

Internacional Presenta Alicia Bárcena en Davos el Plan México
En el marco del Foro Económico Mundial en Davos, Alicia Bárcena habló en el foro “México: Diálogo sobre la estrategia del país” y mostró el Plan México a más de 60 empresarios
Ciencia y Tecnología Samsung Galaxy S25 reinventa la IA: descubre sus novedades
Samsung presenta el Galaxy S25 y su apuesta por la inteligencia artificial; este año refuerza esa estrategia con un enfoque más ambicioso
Deportes Estados Unidos amarga a Miguel Herrera su estreno con Costa Rica
Estados Unidos tenía dos amistosos y cerró ambos con victoria, ya que derrotó por 3-1 a Venezuela en el Chase Stadium de Fort Lauderdale
Vida y estilo La moda sin género y la sustentabilidad protagonizan pasarela en Guadalajara
La inclusión y sustentabilidad en la moda llegaron a Guadalajara con dos marcas mexicanas que promueven ropa sin distinción de género
Entretenimiento Arnold Schwarzenegger dona un millón de dólares para combatir incendios en Los Ángeles
Su donación se distribuirá entre la Fundación del Departamento de Bomberos de Los Ángeles y la Fundación de Bomberos de California
El lago Titicaca tiene una de mayores concentraciones de especies de agua dulce amenazadas
Fotografía de archivo de un amanecer en la Isla del Sol, en el lago Titicaca (Bolivia). EFE/ Esteban Biba

 El Titicaca, el lago navegable más alto del mundo, situado entre Perú y Bolivia, enfrenta una grave amenaza que compromete tanto su ecosistema como las especies acuáticas que lo habitan, según la nueva Lista Roja publicada este miércoles por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que se centra en las especies de agua dulce.

Así, las mayores concentraciones de especies en peligro están ubicadas en el Lago Victoria (el más grande de África y el segundo lago de agua dulce más grande del mundo, ubicado en la frontera entre Tanzania, Uganda y Kenia); en el Lago Titicaca y en los Ghats Occidentales, una cadena montañosa en el suroeste de India de la que nacen varias de las principales cuencas fluviales que recorren este país.

El estudio alerta en particular sobre el riesgo que corren las especies de peces, cangrejos, cangrejos de río, camarones y libélulas de agua dulce, afectadas por la contaminación proveniente de actividades agrícolas y de silvicultura, la sobrepesca, la destrucción de sus hábitats naturales y la introducción de especies invasoras.

El hallazgo plantea una vez más la necesidad urgente de aplicar medidas de conservación específicas para proteger los ecosistemas de agua dulce, vitales tanto para la biodiversidad como para millones de personas que dependen de ellos para su sostén económico y para acceder al agua potable.

Leer también: Descubren el mecanismo universal que da forma a los chorros cósmicos en el espacio

El estudio, que analiza más de 23 mil especies de animales acuáticos, concluye que al menos 4 mil 294 especies están amenazadas de extinción.

Los científicos de la UICN también encontraron más especies amenazadas de lo esperado en sistemas de agua subterránea, como los cangrejos de agua dulce en Norteamérica.

La construcción de represas también ha sido un factor dañino y que junto con la invasión de especies no nativas fue el causante de la desaparición del pez barbo de palacio (Squalius palaciosi) en España, recuerda el estudio.

Este pez fue declarado extiendo en la Lista Roja de 2023 y la UICN considera que su caso ilustra cómo las intervenciones humanas, como la modificación de los cursos de agua y la introducción de especies ajenas al hábitat, pueden tener efectos devastadores sobre especies endémicas y locales en los ecosistemas acuáticos.

El barbo de palacio era una especie que estaba presente en el sur de España, especialmente en la cuenca del río Guadalquivir y algunos de sus afluentes.

Con información de EFE.