Minuto a Minuto

Nacional Peña Nieto destaca al papa Francisco como “líder social” y recuerda su visita a México
El expresidente de México Enrique Peña Nieto manifestó este lunes su pesar por la muerte del papa Francisco
Nacional Cadetes de la Marina realizan la Jura de Bandera en Veracruz
La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que en Veracruz se ha escrito buena parte de las hazañas históricas más relevantes del país
Deportes Jorge Bergoglio: el cura al que Alfio Basile expulsó por ‘mufa’ del vestuario de San Lorenzo
El fallecido papa Francisco, entonces Jorge Bergoglio, fue expulsado del vestuario de San Lorenzo por el nuevo entrenador Alfio 'el Coco' Basile '0
Nacional Sectur: Semana Santa deja beneficios económicos a México de 7 mil 47 millones de dólares
Del sábado 12 al domingo 20 de abril, 3.43 millones de turistas se alojaron en cuartos de hotel en todo el país, indicó la Sectur
Nacional UAM Azcapotzalco va a paro indefinido
La UAM Azcapotzalco manifestó su disposición permanente al diálogo para poder llegar a un acuerdo
¡No lo olvides! El acceso al Metro de la Ciudad de México será con tarjeta
Torniquetes de acceso al Metro CDMX. Foto de @metrolanoticia

El Sistema de Transporte Colectivo Metro informó que desde el domingo 21 de abril, los boletos físicos de acceso a las estaciones de las 12 Líneas ya no serán admitidos en los torniquetes de entrada. Lo único permitido será la tarjeta de Movilidad de la Ciudad para ingresar.

La Tarjeta de Movilidad Integrada, también da acceso al resto del transporte de la capital del país como Metrobús, RTP, Trolebús, Ecobici, Cablebús y Tren ligero.

Tarjeta, única opción

La tarjeta tiene un costo de 15 pesos e incluye un viaje al Metro. Se puede comprar en ventanillas de los servicios de transporte de la Ciudad

Las recargas son en las estaciones del Metro o de los otros medios de transporte, ya sea en ventanilla o en máquina de pago automático.

Boletos físicos sólo para coleccionistas de historia

Las autoridades del Metro explicaron que todavía se venderán cerca de un millón de boletos físicos, de la última impresión que se hizo, pero sólo servirán como recuerdo de colección porque ya no podrán recibirse en los torniquetes de acceso.

Durante 52 años el Metro operó con boletos físicos, por lo que el Sistema Colectivo invita a la ciudadanía al Museo del Metro, en la estación Mixcoac de la Línea 12, para conocer la historia de este emblema del transporte en la ciudad de México.

Con información de López-Dóriga Digital