Minuto a Minuto

Entretenimiento Muere Silvia Galván, la estilista de las estrellas
Murió la reconocida estilista regia Silvia Galván; a mediados de marzo fue diagnosticada con cáncer fase cuatro en el estómago
Deportes Neymar se vuelve a lesionar en el muslo izquierdo
Neymar dejó la cancha con dolores en el muslo izquierdo durante el partido de la cuarta jornada de liga entre el Santos y el Atlético Mineiro
Nacional Cae presunto feminicida en Sonora
Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron en Cajeme a un sujeto acusado de feminicidio y desaparición de personas
Entretenimiento Morat hará una gira por México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay
Morat vuelve a los escenarios con una nueva serie de conciertos como parte de su gira: 'Asuntos Pendientes 2025'
Economía y Finanzas EE.UU. ha recaudado 500 mdd por aranceles “recíprocos”
Los aranceles "recíprocos" han recaudado 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por Trump de dos mil mdd al día
Nayarit, primer estado en México que tipifica el crimen de transfeminicidio
Foto de Congreso de Nayarit

Nayarit se convirtió en el primer estado en México en tipificar como delito el transfeminicidio, el asesinato de una mujer trans por motivos de odio o por su identidad de género, según expuso este martes Yaaj México, organización civil que lucha por los derechos LGBTI.

La reforma al Código Penal del estado, aprobada por unanimidad en el Congreso local, modifica el artículo 361 Bis para considerar el transfeminicidio como un crimen con una pena máxima de 60 años de cárcel.

Yaaj México expuso que el hecho “marca un hito en la historia de México” porque “pone en relieve la urgencia de visibilizar y combatir la violencia contra las personas trans, subrayando a México como uno de los países con más transfeminicidios a nivel global”.

La iniciativa se bautizó como la ‘Ley Paola Buenrostro‘, en honor a una mujer trans asesinada en 2016 en Ciudad de México, cuya fiscalía la reconoció, años después, como la primera víctima oficial de transfeminicidio del país.

Aún así, la organización civil recordó que el Congreso de Ciudad de México aún no vota una iniciativa presentada en 2021 por el diputado Temístocles Villanueva que busca tipificar este delito con penas de 35 a 70 años de prisión.

A pesar de los avances legales, con cerca de 20 estados que han legislado el derecho a la identidad de género, México es el segundo país de Latinoamérica con más violencia por homofobia y transfobia, después de Brasil, según el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT de la Fundación Arcoíris.

El país ha afrontado una ola de violencia transfóbica este 2024, con al menos cinco personas trans asesinadas en los primeros 15 días del año.

Con información de EFE