Minuto a Minuto

Internacional Confirman en Costa Rica el sexto caso de gusano barrenador en humanos
El pasado 7 de febrero el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria por la detección de al menos 203 casos del gusano barrenador en el ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros
Entretenimiento Fans de Taylor Swift causaron actividad sísmica durante conciertos en Edimburgo
Esta no es la primera vez que la cantante estadounidense Taylor Swift hace temblar la tierra durante sus conciertos
Nacional Congreso de Ciudad de México tipificará el transfeminicidio como un delito
La decisión del Congreso capitalino llega tras la movilización del colectivo LGBTI, que exigió la codificación del delito de transfeminicidio
Deportes “Sería fenomenal quedarme el resto de mi carrera aquí”: ‘Chucky’ Lozano llora en su presentación con el San Diego FC
El San Diego FC, que debutará el próximo año en la MLS, presentó hoy como su nuevo jugador al atacante mexicano Hirving Lozano
Nacional Pacto por la Primera Infancia se dice listo para trabajar con los 108 candidatos firmantes que resultaron electos
El Pacto por la Primera Infancia se compone de 12 metas para garantizar el derecho a la supervivencia, el desarrollo y la protección de los niños en México

Está claro que la estrategia de “abrazos, no balazos”, ha hecho crecer en miles de víctimas el maratón de la muerte que México corre contra sí mismo desde el año 2006.

No hay cómo disfrazar el daño, ni las cifras, ni el sufrimiento, ni el hecho de que las víctimas del maratón son, en un muy alto porcentaje, hombres jóvenes.

El compromiso de campaña del actual Presidente de que en seis meses se verían resultados claros en reducción de la violencia, parece hoy una mala broma.

Que todos los días el mismo funcionario tenga una reunión de seguridad para ver con cuántos muertos amaneció el país, parece una de las actividades más ociosas de su gobierno.

La oferta de ponerle un segundo piso a este desastre, en aras de que la violencia no se combate con la violencia, empieza a ser una burla macabra.

Lo menos que podemos esperar de las candidatas al nuevo gobierno es que le pongan números al maratón y se comprometan a definirle una meta final, una meta numérica, medible, exigible.

Es lo menos que deberíamos pedir también de los 32 gobiernos de las entidades federativas, porque, a fin de cuentas, en las leyes de toda la República, el homicidio está definido como un delito del fuero local, que deben investigar y resolver los gobiernos locales.

Que muchos homicidios tengan conexión con bandas del narcotráfico, ha sido una larga coartada para eludir las responsabilidades del fuero local, pues los delitos contra la salud, vulgo narco, son del fuero federal y competen al gobierno nacional.

El gobierno de la República batalla estos días con los resistentes hashtags #Narcoestado, #Narcogobierno, #Narcopresidente, #Narcocandidata.

Los hashtags se han vuelto populares en las redes porque, diga lo que diga el Presidente, lo que su gobierno hace es no combatir al narco, ni al crimen organizado que asola al país, sino mandarles abrazos y decir que el Narco es Pueblo.

Lo menos que tendrían que hacer este gobierno y sus aspirantes a sucederlo es decirnos en cuánto tiempo y con cuántos muertos piensan que terminará el maratón de la muerte en que estamos, donde el gobierno actual lleva tan amplia delantera.