Minuto a Minuto

Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Internacional América lamenta la muerte del primer papa del continente y destaca su legado de humanidad
Los presidentes y líderes políticos de América expresaron este lunes su profundo pesar por la muerte de Francisco, el primer papa americano
Reabren en su totalidad la Línea 12 del Metro a casi tres años de tragedia que dejó 26 muertos
Interior de convoy del Metro que recorre la Línea 12. Foto de Google Maps / Luis Guerra

A partir de este 30 de enero operará en su totalidad la Línea 12 del Metro, cuyas operaciones fueron suspendidas en mayo de 2021 por un colapso en el tramo elevado que dejó 26 personas muertas y un centenar de heridos.

La también llamada Línea Dorada recorre 23 kilómetros, a lo largo de los cuales tiene 20 estaciones.

Un año y medio después de la tragedia, en enero de 2023, reabrió el tramo subterráneo, compuesto por nueve estaciones.

Meses después, en julio, reabrieron cinco estaciones del tramo elevado.

Las seis estaciones restantes reanudaron el servicio este 30 de enero, no sin antes causar confusión entre usuarios.

La mayoría de personas creyó que las estaciones estarían abiertas desde el inicio de operaciones del Metro, sin embargo, el servicio fue habilitado hasta pasado el mediodía.

De esta forma, decenas de usuarios quedaron varados de Tezonco a Tláhuac, dado que el servicio emergente de RTP fue deshabilitado desde temprana hora.

La tragedia ocurrió el 3 de mayo de 2021 por la noche, cuando cedió una viga de un puente elevado de la Línea 12, entre la estaciones Olivos y Tezonco, provocando la caída de un tren con pasajeros que quedó encallado en forma de “V”.

La llamada Línea Dorada fue inaugurada en 2012 para conectar los barrios populares del sur con el centro de la capital.

Cada día la usaban 220 mil pasajeros, pero estuvo rodeada de polémica desde el principio, puesto que costó más de lo previsto, su servicio tuvo que suspenderse entre 2014 y 2015 por numerosas fallas y vecinos habían denunciado daños en la estructura tras el terremoto de 2017.

Con información de López-Dóriga Digital