Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
“No le perdonaron a Ernestina Godoy desenmascarar el ‘cártel inmobiliario'”: Martha Ávila
Martha Ávila. Foto: Facebook.

Tal como se preveía desde antes de comenzar la Sesión Extraordinaria, la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal General de Justicia de la Ciudad de México fue rechazada, luego de que Morena y aliados no lograron reunir la mayoría calificada necesaria y a una oposición que no cedió y mantuvo su voto en contra.

Esto evidenció, una vez más, las tensiones políticas en el ámbito local. La alianza opositora se mantuvo firme, negándose a ceder ante los intentos de Morena y sus aliados, lo que resultó en la no aprobación del dictamen que buscaba la continuidad de Godoy Ramos en el cargo.

La coordinadora de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Martha Ávila, en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Grupo Fórmula, arrojó luz sobre los motivos detrás de la votación en contra, acusando a la oposición de proteger intereses particulares vinculados a investigaciones por corrupción inmobiliaria.

“No le perdonaron a Ernestina Godoy el desenmascarar el ‘cártel inmobiliario'”, señaló.

Las tensiones entre los bloques políticos se evidenciaron durante la sesión, donde la alianza opositora mantuvo una postura inflexible, mostrando una clara división en el proceso de toma de decisiones.

“Se veía venir este tema de los votos en contra de la fiscal, derivado de que la fiscal ha tenido ahí un proceso en la Fiscalía donde se descubrió el tema del cártel inmobiliario, donde no estoy de acuerdo, como dicen los panistas, que hay persecución política”, subrayó.

El resultado, con 41 votos a favor y 25 en contra, reflejó la falta de consenso necesario para la ratificación de Godoy.

Ávila, al abordar las razones detrás del rechazo, destacó la defensa de los intereses relacionados con la corrupción inmobiliaria como el principal motivo de la oposición.

“Eso no se lo perdonaron a la fiscal, Ernestina Godoy. Incluso se vino el proceso de las candidaturas, donde el frente de la alianza, le dieron más posiciones de representación al PRI, para que esté más amarrado y no apoyaran a Ernestina Godoy. Finalmente, llegamos a 41 votos, ellos llegaron a 25 votos en contra. Hay una mayoría que quería la ratificación de Ernestina Godoy. Pero bueno, así son las cosas, se realizaron los diferentes cabildeos”

Además, apuntó que la fiscal había destapado el problema del “cártel inmobiliario”, un hecho que, según sus palabras, no fue pasado por alto por quienes se oponían a su ratificación.

La oposición “debió haber tenido una evaluación objetiva de todo lo que pasó en el proceso. Primero, el Consejo Judicial Ciudadano, muestra de que se hizo un proceso, el más exhaustivo del país”.

La no ratificación de Ernestina Godoy plantea interrogantes sobre el futuro de la Fiscalía en la Ciudad de México. El rechazo a la continuidad de Godoy como fiscal general resuena como un episodio significativo en el escenario político de la capital mexicana, dejando abierta la incertidumbre sobre el próximo capítulo en la búsqueda de liderazgo en el ámbito de la justicia.

Con información de López-Dóriga Digital