Minuto a Minuto

Nacional Detienen a tres presuntos ‘montachoques’ en CDMX
Tres presuntos 'montachoques' fueron detenidos este sábado en calles de la Venustiano Carranza, en la Ciudad de México
Internacional JD Vance se reúne con secretario de Estado vaticano; abordan temas de migración y presos
JD Vance, vicepresidente de EE.UU., se reunió HOY con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin
Internacional Zelenski eleva la apuesta y propone a Putin extender a 30 días la tregua pascual
Zelenski dijo que, en el momento de hacer su contrapropuesta, Moscú no había hecho efectiva su propia tregua
Internacional Radar Latam 360: los hechos relevantes en América Latina (semana del 14 al 19 abril de 2025)
El resumen de novedades en materia de democracia, gobernabilidad y elecciones en América Latina; un trabajo de Latam Asesoría Estratégica 360
Internacional El papa acude a la Basílica de San Pedro a rezar antes de la Vigilia del Sábado Santo
El papa Frncisco, sin las cánulas de oxígeno, cruzó la basílica de San Pedro y rezó ante la tumba del apóstol antes de la Vigilia
Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
El presidente de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, Jerome Powell, en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo

El presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed), Jerome Powell, indicó que los datos de los que dispone el organismo por el momento apuntan a que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en el primer trimestre de 2025, en un contexto marcado por la guerra comercial abierta por el presidente Donald Trump.

En el arranque de una intervención realizada en el Club Económico de Chicago, Powell aseguró que, “a pesar de la creciente incertidumbre y los riesgos a la baja”, la economía de EE.UU. aún mantiene la solidez.

No obstante, indicó que datos provisionales muestran un crecimiento débil del consumo en los tres primeros meses del año y que se espera que el fuerte crecimiento de las importaciones, un reflejo del intento de las empresas por anticiparse a la aplicación de aranceles, “lastime el crecimiento” del Producto Interno Bruto (PIB).

Powell dijo que “las encuestas realizadas a hogares y empresas revelan un marcado retroceso de la confianza y una elevada incertidumbre” que refleja las preocupaciones sobre la errática política comercial del Gobierno.

Con respeto a la política comercial del Gobierno, el economista subrayó que las cargas arancelarias impuestas son “significativamente” mayores de lo previsto y que por lo tanto “es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento“.

“A medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria. Es muy probable que los aranceles generen, al menos temporalmente, un aumento de la inflación”, destacó Powell, que consideró que habrá que esperar “a que haya mayor claridad antes de considerar cualquier ajuste a nuestra postura en materia de política (monetaria)”.

El organismo que preside ha congelado su ritmo de flexibilización con respecto al tramo final de 2024, cuando en conjunto recortó los tipos de interés en un punto porcentual.

Powell ha insistido en las últimas semanas en que es necesario que la inflación, que se situó en 2.4 por ciento en marzo (por encima del objetivo de la Fed del 2 por ciento), muestre una ralentización más consistente para seguir rebajando las tasas, que actualmente se sitúan en una horquilla entre el 4.25 y 4.5 por ciento.

Con información de EFE