Minuto a Minuto

Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12
Decenas de organizaciones rechazan la ley antimigrante SB4 de Texas y anuncian demanda
Decenas de organizaciones rechazan la ley antiinmigrante SB4 de Texas y anuncian demanda. Foto de EFE / Archivo

Decenas de organizaciones de Texas criticaron fuertemente al gobernador texano, el republicano Greg Abbott, tras convertir en ley un paquete de proyectos antimigrantes, y le advirtieron que se verán en las cortes “muy pronto”.

Abbott firmó en la frontera de Brownsville con México el paquete de tres leyes aprobadas en las sesiones extraordinarias de la Legislatura estatal, entre las que destaca la SB4, que otorga a los departamentos de policía locales el poder de arrestar a los migrantes que ingresaron ilegalmente al estado y ordenarles a salir de Estados Unidos.

Cerca de allí un grupo de activistas liderados por La Unión del Pueblo Entero (LUPE) y Frontera Texas Organizing Project le recordaron al gobernador que están en “estado de alerta y resistencia” ante la implementación de esta medida.

Más de 40 personas protestaron al grito de “Sí se puede” en el lugar, dando inicio a una campaña lanzada la semana pasada y a la que se han sumado más de 50 organizaciones comunitarias que prometen manifestaciones en los próximos meses.

“No hay límite para el terror que el gobernador Abbott provoca sobre los texanos”, dijo Tania A. Chávez Camacho, directora de LUPE, en la protesta.

Añadió que el republicano y sus aliados han permitido que Texas se convierta en un “lugar seguro” para un pequeño grupo de personas xenófobas y antiinmigrantes, y al mismo tiempo en un sitio hostil para la mayoría de los texanos.

Chávez advirtió que continuarán marchando, testificando y organizándose contra estas políticas “en las calles y en los tribunales”.

En ese sentido, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Texas confirmó que tiene “la intención” de presentar esta semana una demanda contra la SB4.

Sarah Cruz, estratega de políticas y defensa de los derechos fronterizos y de los inmigrantes en la ACLU de Texas, dijo que esta ley es uno de los proyectos “más radicales y antiinmigrantes del país” que sin duda conducirá a más violaciones de derechos “e infundirá miedo en las comunidades negras, morenas e indígenas y en todas las personas de color en todo el estado”.

La abogada advirtió que la SB4 viola el derecho internacional y federal e interfiere con el proceso de asilo.

Por su parte, Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos (BNHR), advirtió en un comunicado de prensa que docenas de organizaciones de Texas se han comprometido a “resistir la agenda antiinmigrante, racista y xenófoba encabezada por el gobernador Abbott”.

Domingo García, presidente de la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), la mayor organización hispana de derechos civiles de Estados Unidos, también se despachó contra Abbott y la Legislatura de Texas, a los que acusó de estar “determinados a convertir su poder legislativo en un arma para obtener ganancias políticas a costa de seres humanos”.

El presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Elegidos (NALEO), Arturo Vargas, también condenó en un comunicado la promulgación de la ley, que calificó de antiinmigrante, inconstitucional, costosa y poco sólida.

Aseguró que NALEO estará dispuesta a brindar a los funcionarios latinos elegidos y designados en Texas “los recursos necesarios para ayudar a sus electores a comprender los efectos de esta ley y proteger sus derechos”.

No obstante, Abbott defendió el derecho de Texas de asegurar su frontera. “La meta de esta ley es parar la oleada de ingresos ilegales de extranjeros a Texas”, subrayó en la ceremonia de la firma.

Explicó que la aplicación de la SB4 “se enfocará en la frontera” y aseguró que la ley es constitucional.

Con información de EFE