Minuto a Minuto

Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Este año será el más cálido registrado hasta la fecha, alerta Copernicus
En la imagen de archivo, un niño indio camina por un terreno agrietado, en el pasado una charca, debido a la fuerte sequía. Foto de EFE

La temperatura promedio a nivel global entre enero y noviembre de este año es la más alta registrada desde que hay mediciones, con lo que 2023 va camino de convertirse en el año más cálido hasta la fecha, alertó Copernicus, el programa de observación de la Tierra del programa espacial europeo.

La temperatura promedio en ese periodo se situó 1.46 grados por encima de la media del periodo preindustrial y 0.13 grados por encima de la media de 2016, el año que hasta ahora ostentaba el récord, informó el instituto con sede en Bonn (oeste de Alemania).

“2023 tiene ahora seis meses que han roto récords y dos estaciones que han roto récords”, declaró Samantha Burgess, vicedirectora del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S).

“Las extraordinarias temperaturas globales de noviembre, que incluyen dos días con más de 2 grados por encima de los niveles preindustriales, quieren decir que 2023 es el año más cálido en la historia registrada”, enfatizó.

El otoño boreal -de septiembre a noviembre- de este año también es el más cálido registrado a nivel global, con un promedio de 15,3 grados centígrados, 0,88 grados por encima de la media.

Mientras, el otoño boreal europeo alcanzó un promedio de 10.96 grados, 1.43 por encima de la media, con lo que se quedó solo levemente por debajo del segundo más cálido registrado, después del de 2020.

Batió otro récord el mes de noviembre, con temperaturas aéreas promedio de 14.22 grados, 0.85 por encima del promedio de entre 1991 y 2020 y 0,32 por encima del que era hasta ahora el noviembre más cálido en 2020.

La temperatura de los mares en noviembre fue también la más alta, 0.25 grados por encima de la registrada en 2015, que ostentaba hasta ahora la marca más elevada.

“En tanto que las concentraciones de gases de efecto invernadero sigan subiendo no podemos esperar unos resultados diferentes de los vistos este año”, dijo el director de C3S, Carlo Buontempo.

“La temperatura seguirá creciendo y así lo harán los efectos de las olas de calor y las sequías. Alcanzar el cero neto lo antes posible es una forma efectiva de gestionar nuestros riesgos climáticos”, agregó.

Con información de EFE