Minuto a Minuto

Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
OIM advierte que unas 2 mil 800 millones de personas podrían sufrir olas de calor hacia 2090
Foto de Archivo EFE/EPA/DIVYAKANT SOLANKI

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) advirtió hoy que unas 2 mil 800 millones de personas, más de la tercera parte de la población mundial actual, podrían verse expuestos a olas de calor si no se frena el actual calentamiento global y este alcanza un incremento de 3 o 4 grados a finales de siglo.

Casi la mitad de esas personas (mil 300 millones) que sufrirían estas olas de calor se concentrarían en el subcontinente indio y otras zonas de Asia Meridional, donde en la pasada década ha habido casi 60 millones de desplazamientos a causa del cambio climático, señala la OIM utilizando datos del Global Data Institute y el Centro de Monitoreo del Desplazamiento Interno.

Estas cifras podrían reducirse a la mitad en un escenario en el que el calentamiento global pudiera controlarse por debajo de los dos grados, indicó un comunicado de la agencia de Naciones Unidas.

El Acuerdo de París tiene por objetivo que la elevación media de las temperaturas no supere los 1.5 grados por encima de la época industrial (1850-1900), aunque ya se han alcanzado subidas promedio de 1.4 grados en los 10 primeros meses de 2023.

El director del Global Data Institute de la OUM, Koko Warner, recordó que en la pasada década más de 200 millones de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares a causa de inundaciones, tormentas e incendios.

Con información de EFE