Minuto a Minuto

Nacional Tribunal electoral avala candidatura judicial de evangelista de la Luz del Mundo
El TEPJF aprobó la candidatura de Job Daniel Wong Ibarra al Poder Judicial, pese a señalamientos de que es ministro de La Luz del Mundo
Deportes Neymar se vuelve a lesionar en el muslo izquierdo
Neymar dejó la cancha con dolores en el muslo izquierdo durante el partido de la cuarta jornada de liga entre el Santos y el Atlético Mineiro
Nacional Cae presunto feminicida en Sonora
Elementos de la Secretaría de Marina detuvieron en Cajeme a un sujeto acusado de feminicidio y desaparición de personas
Entretenimiento Morat hará una gira por México, Panamá, Colombia, Argentina, Bolivia y Uruguay
Morat vuelve a los escenarios con una nueva serie de conciertos como parte de su gira: 'Asuntos Pendientes 2025'
Economía y Finanzas EE.UU. ha recaudado 500 mdd por aranceles “recíprocos”
Los aranceles "recíprocos" han recaudado 500 millones de dólares, una cifra muy inferior a la estimada por Trump de dos mil mdd al día
Guerrero padece “urgencia educativa” tras Otis, dice Educación con Rumbo
Daños en escuela de Guerrero por el huracán Otis. Foto de @educacionguerrero

La organización Educación con Rumbo advirtió que el huracán Otis también dejó en Guerrero una “urgencia educativa“, que no figura como prioridad para volver a la normalidad.

Lamentablemente, nunca son una prioridad los servicios educativos que se dan a los estudiantes de los diversos niveles y, aunque siempre está el tema en los discursos y narrativas de los gobernadores y legisladores, a la hora de asignar presupuesto, de implementar acciones y de reorganizar las políticas que sean, el panorama cambia”, señaló Paulina Amozurrutia, coordinadora nacional de Educación con Rumbo.

Denunció que las cifras en materia educativa aportadas por las autoridades estatales no coinciden o varían, por lo que se desconoce el panorama que se enfrenta.

Muestra de ello es que la SEP contabiliza 985 escuelas afectadas por el huracán Otis, cuando la organización tiene datos de 6 mil 572 con daños.

Al parecer, la Secretaría solo se refiere a las escuelas de Acapulco y de Coyuca de Benítez, pero tampoco nos coinciden, ya que el total de estos municipios tiene mil 324 escuelas, si con daños (de diferente nivel) reportan 985 y 127 ya volvieron a clases, nuestra pregunta es ¿dónde están las 212 escuelas restantes de esos dos municipios?, y ¿qué pasa con las otras 5 mil 248 escuelas de los otros 41 municipios afectados?”, expresó la Dra. Patricia Ganem, coordinadora del Área de Investigación.

La Dra. Ganem acusa que minimizar cifras complica proyectar un plan gradual para que los niños regresen a la escuela lo antes posible.

Apeló a un listado con las necesidades de las escuelas en cuanto a limpieza, rotura de vidrios, daño en ventanas, fractura de lavabos, pérdida de sanitarios, caída de bardas, caída de techumbres, lesiones a muros, pérdidas de materiales, afectaciones a mobiliario, daños o pérdidas de computadoras o equipos electrónicos, daños en áreas administrativas, etc.

Otro asunto a atender es el de los daños a bibliotecas de las localidades y la forma en que se está contactando a los estudiantes y maestros para continuar las clases.

Igualmente, está en duda el funcionamiento del sistema Aprende en Casa.

Educación con Rumbo considera también como una “declaración muy romántica” la afirmación de la Secretaría de Educación Pública de que se toma como urgencia brindar atención emocional a los estudiantes.

¿Cuáles son las acciones que se implementarán?, ¿qué apoyos se les está dando a los maestros para que a través de acciones como lecturas, canciones, juegos, música, manualidades, ejercicios motrices, etc. puedan atender a las niñas y los niños puedan volver a un estado mejor? Sigue siendo retórica y buenas intenciones”, señaló Patricia Ganem.

Se advirtió que las acciones humanas que no atienden la emergencia, no organizan esfuerzos y no dialogan con los que quieren ayudar o con los padres y madres, será juzgado por la historia como “inmoral”.

De acuerdo con la organización, los efectos del huracán Otis en la educación en Guerrero se verán hasta dentro de 13 años.

Pidió aprovechar la experiencia de otros desastres para establecer alianzas y coordinación con empresarios y otros sectores, a fin de generar una escuela digna para los alumnos.

Esperamos equivocarnos y que en el 2036 los niveles educativos de Guerrero sean mejores.”

Sigue sin Plan de Trabajo la SEP ante la urgencia educativa en Guerrero

Con información de López-Dóriga Digital