Minuto a Minuto

Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Economía y Finanzas Fed alerta ralentización económica en EE.UU. en primer trimestre, según datos provisionales
Datos provisionales indican que el crecimiento económico de EE.UU. se ralentizó en el primer trimestre, en el marco de la guerra comercial
Nacional SSC CDMX movilizará más de 3 mil agentes con motivo de la Pasión de Cristo en Iztapalapa
La SSC CDMX anunció el operativo que realizará del 7 al sábado 19 de abril en Iztapalapa con motivo de la Pasión de Cristo
Entretenimiento Nick Carter, integrante de Backstreet Boys, encara cuarta acusación por violación
Nick Carter, miembro del grupo Backstreet Boys, es señalado por una mujer de forzarla a practicar sexo en dos ocasiones entre 2004 y 2005
Economía y Finanzas Comercio mundial caerá 0.2 % por la guerra comercial, según previsiones de la OMC
La OMC apuntó que el volumen del comercio mundial de mercancías tendrá una caída este año por la guerra arancelaria
Manufactura mexicana se ralentizó en octubre por la huelga automotriz en EE.UU.
Manufactura mexicana se ralentizó en octubre por la huelga automotriz en EE.UU. Foto de EFE

La actividad manufacturera en México se ralentizó en octubre debido a la huelga que inició la industria en Estados Unidos a mediados de septiembre, señaló el banco BBVA México.

De acuerdo con su “Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA” la actividad secundaria en el país se contrajo 6.9 por ciento en octubre.

Con esto, agregó el reporte del BBVA México, el promedio de la variación interanual de los primeros diez meses de 2023 asciende a 0.5 por ciento, inferior al 5.3 por ciento registrado en el mismo periodo del año anterior.

“La disminución en la actividad económica del sector durante el periodo se asocia a la huelga automotriz en Estados Unidos que inició a mediados de septiembre y finalizó al cierre de octubre”, indicó.

Sin embargo, el análisis del BBVA prevé una mejora de la producción en los dos últimos meses del año, “considerando que ya se ha llevado a cabo el reinicio de actividades en las plantas afectadas”.

Manufactura mexicana se ralentizó en octubre por la huelga automotriz en EE.UU. - uaw-huelga-automotriz-eeuu-3-1024x683
Personas que forman parte del sindicato United Auto Workers (UAW) realizan una protesta como parte de una huelga, en una imagen de archivo. Foto de EFE/ Etienne Laurent

“Anticipamos que el segmento automotriz reportará un mejor desempeño durante noviembre, ante la reanudación de actividades en el sector en Estados Unidos, tras la finalización de la huelga en ese país (United Auto Workers)”, señaló.

Hasta el mes de septiembre, el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 13 por ciento su cifra prepandemia.

El BBVA también anticipó que el consumo de vehículos en Estados Unidos resista debido a los apoyos gubernamentales a la industria en aquel país, pese a que los más recientes indicadores apuntan hacia una gradual ralentización del gasto de los hogares, especialmente en bienes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en septiembre los subsectores de la manufactura también registraron niveles por debajo de 2019, comenzando con la fabricación de prendas de vestir, con volúmenes de hasta 10o por ciento por debajo de su cifra preCOVID.

Detrás le sigue la industria de la madera, con una caída de -7.6 por ciento; y el retroceso de 7.2 por ciento en la fabricación de productos textiles.

En contraste, los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel prepandemia son: la fabricación de derivados del petróleo, con un alza del 28.2 por ciento de su nivel en 2019, la fabricación de productos metálicos, con crecimiento de 28.1 por ciento, y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con 23.3 por ciento.

Por su parte, indicó que aun con el apretamiento de las condiciones de financiamiento en el sector, en el mediano plazo, la industria en su conjunto se verá beneficiada por los apoyos gubernamentales a la industria estadounidense.

“A lo anterior se suma la expectativa de relocalización de la producción de las cadenas globales de valor, en los próximos años (nearshoring) y el dinamismo que el consumo privado ha mostrado en periodos recientes”, concluyó.

Con información de EFE