Minuto a Minuto

Internacional La Catedral de Buenos Aires se convierte en centro de oración y peregrinaje por papa Francisco
Desde primera hora de la mañana, los bancos de la catedral se llenaron de personas, quienes no contenían las lágrimas por la muerte del papa
Internacional Nicolás Maduro decreta tres días de luto en Venezuela por la muerte del papa Francisco
Se prohíben las festividades y celebraciones públicas, "como muestra del luto que embarga al pueblo de Venezuela y al mundo entero"
Internacional El arzobispo de Buenos Aires: “Se nos fue el papa de los pobres, de los marginados”
El arzobispo de Buenos Aires dio sus declaraciones durante una misa por la muerte del papa en la Catedral Metropolitana
Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Ante polarización y crispación social, urgente recuperar empatía y diálogo: Lozano Díez
El Dr. José Antonio Lozano Díez. Foto: Especial / Rodrigo Cortés.

La ética, la empatía y el diálogo son los factores que se necesitan hoy en día para contrarrestar el ambiente de polarización y crispación social que se vive en nuestra sociedad, aseguró el Dr. José Antonio Lozano, presidente de la Junta de Gobierno de la Universidad Panamericana y el IPADE.

Al impartir la conferencia “Desafíos de la Nueva Época” en la organización Red Familia, en la Ciudad de México, el Dr. Lozano Díez externó que, en la crisis social, también es relevante mantener la esperanza y, sobre todo, la paciencia.

“Hay que hacer conciencia, para nosotros, en Red Familia, para el cristianismo en términos generales y más profundos es muy relevante, entender que estamos viviendo una época de cambios, sino un verdadero cambio en la época histórica”, explicó.

Con información de López-Dóriga Digital