Minuto a Minuto

Nacional Exportaciones mexicanas caen un 25% en frontera por incertidumbre por aranceles de Trump
Según reportes de la Anierm, las exportaciones desde la frontera norte del país han registrado una caída significativa estimada en un 25%
Nacional Abren en NL el primer espacio de maternidad para hijos de reclusas
El proyecto se desarrolló en el Centro de Reinserción Social Femenil de Nuevo León, que cuenta con cuatro infantes y cinco mujeres embarazadas
Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Yucatán despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación
Con Yucatán son ya 23 de los 32 estados del país que han despenalizado el aborto como decisión voluntaria antes de la semana 12
Conclusión de obras del Gobierno de México reducirá el PIB de la construcción, advierte BBVA
Foto de @TrenMayaMX

Las obras prioritarias del Gobierno mexicano en el sureste no producirán un efecto positivo para la edificación y con su conclusión se reducirá el Producto Interno Bruto (PIB) de la construcción, que ha crecido por la inversión en obras públicas, consideró Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México.

“No pensamos que vayan a tener un aumento muy significativo (las edificaciones cerca de las obras prioritarias para el Gobierno mexicano) porque no creemos que son obras que vayan a tener externalidades positivas sobre la actividad económica a futuro”, dijo durante la presentación del informe “Situación Inmobiliaria”.

El economista jefe de BBVA México detalló que el PIB de la construcción en el país creció 10,5 % en su comparativo anual hasta la primera mitad de 2023, siendo el PIB de la obra civil su mayor impulsor, con un crecimiento anual del 78 %.

“Este crecimiento tan potente del PIB de la construcción y fundamentalmente este crecimiento en la obra civil, está explicado por la construcción de las obras insignias de este Gobierno”, indicó.

Serrano añadió como segundo factor la reducción de los costos para los productores, luego de una presión inflacionaria importante sobre el sector debido a conflictos geopolíticos globales como la pandemia y la guerra RusiaUcrania.

En este sentido, estimó que el PIB de la construcción y la obra civil en México se reduzca debido a la conclusión de la mayor parte de las obras prioritarias del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador en 2024.

Así como por una reducción presupuestada para 2024 del 28.9 por ciento del gasto para construir este tipo de obras civiles, mientras que entre 2022 y 2023 los recursos destinados se incrementaron en un 19.3 por ciento.

Además, Carlos Serrano sostuvo que todos estos desarrollos, principalmente en el sur-sureste de México, han impulsado un 12 por ciento el PIB de la construcción al alza durante el sexenio de López Obrador.

Por su parte, Samuel Vázquez, economista principal del BBVA Research añadió que no esperan una mayor edificación y especialmente construcción de viviendas debido a lo observado en las regiones, donde ya se desarrollan las obras prioritarias.

Refirió que en Tabasco y Campeche se disparó el empleo por estas obras prioritarias; sin embargo, destacó que la edificación en estas regiones no se incrementó, sino que incluso disminuyó el acceso a los créditos hipotecarios.

“De hecho fue más bien un efecto inflacionario que justo abonó a disminuir el acceso a la vivienda, incluso en estados que no habían sido tan afectados”, concluyó.

Con información de EFE