Minuto a Minuto

Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
Nacional CDMX decreta ‘Ley Seca’ por la Semana Santa
En la CDMX quedará prohibida la venta de bebidas alcohólicas y su consumo en vía pública los días jueves 17 de abril, viernes 18 y sábado 19
Nacional Choferes de Acapulco protestan con ataúdes contra la violencia
Alrededor de 500 choferes de taxi y camionetas de pasajeros bloquearon la carretera federal México-Acapulco y colocaron tres ataúdes
Colombia decreta tres días de luto nacional por la muerte de Botero
Fotografía de archivo que muestra al pintor y escultor colombiano Fernando Botero. EFE/Victor Lerena

El gobierno de Colombia decretó este viernes tres días de luto nacional para honrar la vida, obra y memoria del maestro Fernando Botero, el artista colombiano más célebre, quien falleció a los 91 años de edad en Mónaco.

La decisión la tomó el Gobierno a través de un decreto firmado hoy en el que también dictó directrices para honrar y despedir al pintor y escultor nacido el 19 de abril de 1932 en Medellín, capital del departamento de Antioquia.

“Decrétese, en honor del maestro Fernando Botero Angulo, duelo nacional por el término de tres días, durante los cuales se izará el Pabellón Nacional a media asta en todos los edificios públicos del país y en las Embajadas y oficinas consulares de Colombia en el exterior”, reza el artículo tercero del decreto firmado por el ministro de Cultura, Juan David Correa.

En el documento también “honra la vida, obra y memoria” del maestro Botero y expresa su solidaridad a sus hijos Fernando Botero Zea, Lina Botero Zea y Juan Carlos Botero Zea, sus nietos y demás familiares y allegados.

Igualmente, para honrar la memoria de Botero, el Gobierno colombiano realizará diferentes actividades culturales en el país.

Botero deja atrás una fructífera obra artística; desde su característica y peculiar “Mona Lisa” a las parejas de gruesas formas bailando, pasando por sus esculturas que adornan los rincones del mundo, pero sobre todo su natal Medellín, a la que regaló decenas de obras.

El artista se casó tres veces. Su primera mujer fue Gloria Zea, entre 1955 y 1960, y tuvieron tres hijos. En 1964 contrajo nupcias con Cecilia Zambrano, con la que tuvo a su cuarto hijo, Pedrito (1970-1974) y se divorciaron en 1975. Desde 1978 estaba casado con la pintora y diseñadora de joyas de origen griego Sofía Vari, quien falleció en mayo de este año. EFE