Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Microsoft admite fallos que facilitaron ataque de espía chino a la ciberseguridad de EEUU
Microsoft admitió la "responsabilidad" de su compañía por "deficiencias de ciberseguridad" que facilitaron ataques de espías chinos
Nacional “Hay recurso y no vamos a aumentar el déficit”, asegura Sheinbaum sobre programas sociales
Claudia Sheinbaum aseguró que se hizo el compromiso con la Secretaría de Hacienda de disminuir el déficit en el próximo sexenio
Economía y Finanzas México sigue con operaciones de mercado para disminuir deuda local de 2025, 2026 y 2027
Esta es la quinta operación de deuda en el mercado local para reducir los vencimientos de la siguiente administración
Nacional Sheinbaum rechaza propuesta de diálogo de la canciller de Ecuador
Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta de diálogo que hizo la canciller de Ecuador, pues aseguró que no es "un asunto de sentarse a platicar"
Ciencia y Tecnología Accionistas de Tesla aprueban pagarle a Musk unos 50 mil mdd
Accionistas de Tesla aprobaron el pago de una compensación económica de alrededor de 50 mil millones de dólares a Musk
Una lonchera derretida, lo único que quedó del pequeño Shigueru Orimen en Hiroshima
Foto de Ivonne Frid.

El 6 de agosto de 1945, a las 8.15 am, Shigeru Orimen, estudiante de primer año en la Segunda Prefectura de Hiroshima, se encontraba a 600 metros del epicentro de la explosión de la primera bomba nuclear.

Lo único que pudieron recuperar, luego de que fue expuesto a una temperatura de unos 3 mil a 4 mil grados centígrados, fue la lonchera de metal que tenía en sus brazos. Su almuerzo quedó carbonizado junto con su cuerpo.

De los 15 kg de uranio utilizados en la bomba atómica, solamente se fusionó un kilogramo. Digamos que en parte, falló la explosión. La ropa y la piel de la gente, botellas de vidrio y ventanas, se derritieron al instante.

Al menos 70 mil personas murieron al momento de la explosión, y más del doble murieron después por efectos de la radiación, por cancer y leucemia.

Testimonios y objetos como la lonchera de Shigueru, un triciclo, botellas de vidrio derretidas y la sombra de una persona que esperaba en un escalón a que abriera un banco, son resguardados en el Museo de La Paz en Hiroshima, Japón.

El Memorial de la Paz de Hiroshima, también conocido como la Cúpula de Genbaku, está formado por la estructura del único edificio que permaneció en pie en las cercanías del lugar en donde explotó la primera bomba atómica y que forma parte del Patrimonio de la Humanidad designada por la UNESCO.

Sigue a Ivonne Frid en Instagram 

Los japoneses también recuerdan a los niños que fallecieron colocando cientos de origamis de colores a un costado del museo.