Minuto a Minuto

Nacional Sheinbaum charló con Arévalo sobre llevar el Tren Maya y polos industriales a Guatemala
La presidenta Sheinbaum indicó que dichos proyectos con Guatemala son para atender las causas de la migración en dicha región
Nacional Sheinbaum pide investigar extorsión en Nuevo León, tras homicidio del dueño de Tacos del Julio
La presidenta detalló que se aplicar todo el peso de la ley en el caso de la extorsión y pidió a las autoridad de NL investigar el caso
Nacional México no impuso aranceles por mesas de trabajo con EE.UU.: Sheinbaum
La presidenta Sheinbaum afirmó que su Gobierno sigue en MESAS DE TRABAJO con Estados Unidos por el tema de aranceles
Nacional Comerciantes de Izazaga 89 acusan competencia desleal de empresarios asiáticos
Comerciantes de Izazaga 89 acusan que prácticas irregulares de empresarios asiáticos, que les permiten ofrecer precios más bajos
Nacional “Ya podemos hablar”: Sheinbaum celebra fallo del TEPJF sobre promoción de elección judicial
La presidenta Sheinbaum celebró en la 'mañanera' que funcionarios públicos puedan promover la elección judicial de junio
México participará en coalición de EE.UU. contra fentanilo, pero China no
Foto de Archivo

México participará en la reunión convocada por Estados Unidos para fundar una coalición internacional contra el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos, en la que China ha rechazado participar, informó este jueves el Departamento de Estado.

El fentanilo es una potente droga sintética que fabrican los cárteles mexicanos mediante precursores químicos de China y que se trafica a Estados Unidos, donde deja miles de muertes por sobredosis cada año.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, encabezará este viernes, una reunión ministerial virtual con 84 países y varias organizaciones internacionales para poner las bases de una coalición internacional contra las drogas sintéticas.

Se espera que en el encuentro esté presente la nueva canciller mexicana, Alicia Bárcena, según explicó en una llamada con periodistas Todd Robinson, encargado de la oficina antinarcóticos del Departamento de Estado.

A pesar de que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que se fabrique fentanilo en su país, Robinson aseguró que Estados Unidos y México “trabajan muy de cerca” en el combate a este opioide.

Recordó que ambos Gobiernos han puesto en marcha la estrategia de seguridad del Entendimiento Bicentenario que ha permitido “fortalecer la localización e incautación de drogas sintéticas y de sus precursores”.

El funcionario estadounidense explicó además que China ha sido invitada a la reunión pero “no hay ningún indicio por el momento de que vaya a participar“.

Sin embargo, Robinson subrayó que este es solo “el inicio del proceso” y que Estados Unidos espera que “todos los países responsables vayan participando durante el próximo año” en la nueva coalición.

El funcionario explicó que Pekín no ha estado cooperando con Washington en materia de narcotráfico durante los últimos meses, por lo que exhortó a los otros países que tienen contactos con China a que ayuden para que se siente en la mesa.

La cooperación internacional es primordial para ser más efectivos a la hora de interrumpir las cadenas de suministro de las drogas sintéticas y proteger las vidas de los ciudadanos estadounidenses y del resto del mundo”, reivindicó.

Al encuentro está prevista la participación de países africanos y de Oriente Medio afectados por la expansión de la droga captagon, como lo son Marruecos, Arabia Saudita y Jordania.

Estados Unidos ha redoblado este año sus esfuerzos contra el fentanilo tras registrarse el año pasado más de 100 mil muertes de estadounidenses por sobredosis de drogas, una cifra récord.

El tráfico de fentanilo es uno de los temas que Blinken planteó en su reciente viaje a China, país que ha negado tener responsabilidad en la exportación de opioides.

López Obrador también ha negado que en su país exista un problema con el fentanilo y ha acusado a Estados Unidos de no hacer lo suficiente para detener el consumo dentro de su propio territorio.

Con información de EFE