Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Oposición de Venezuela denuncia obstáculos en liberación de recursos en el exterior
Bandera de Venezuela en Caracas. Foto de EFE / Archivo

La delegación opositora en las negociaciones con el Gobierno de Venezuela aseguró que existen varios obstáculos para el cumplimiento del acuerdo suscrito en noviembre pasado, el cual busca el descongelamiento de recursos en el exterior, por lo que llamó al equipo oficialista a resolver juntos estos inconvenientes.

Tenemos que determinar “obstáculos jurídicos, obstáculos técnicos” para “resolver juntos” estas trabas, dijo, en rueda de prensa, el jefe negociador del antichavismo, Gerardo Blyde, en respuesta al reciente condicionamiento del oficialismo que amenazó esta semana con suspender el diálogo en vista del retraso en el cumplimiento de los acuerdos.

Las partes anunciaron en noviembre, en México, que trabajarían juntos en la liberación de recursos del país en el exterior -los cuales están bloqueados por sanciones o impedimentos jurídicos- para la creación de un fondo administrado por Naciones Unidas que financie inversiones en las áreas de salud, educación, entre otras.

“Esta delegación ha estado trabajando con Naciones Unidas, con países aliados donde están esos recursos, o aquellos que pueden ayudarnos a destrabar (…) y a protegerlos para que sean transferidos, sin riesgo, a la creación de ese fondo”, sostuvo Blyde.

En este sentido, pidió al equipo oficialista “que trabaje conjuntamente” con ellos para “terminar de identificar” ese capital y los países en los que se encuentra, así como para “poder avanzar en la creación del fondo”.

Esto “no se ha detenido, pero se ha retrasado (…) hay obstáculos, si no estamos las dos partes activas se va a retrasar (…) ellos tienen más información sobre esos fondos que la que nosotros podamos tener”.

Sobre la creación del fondo de la ONU, adelantó que hay “aspectos jurídicos y técnicos” que resolver, así como la necesidad de firmar varios documentos, aún sin redactar, y crear una comisión técnica que vigilará la transparencia en las contrataciones y licitaciones relacionadas con el dinero descongelado, estimado en poco más de 3.000 millones de dólares.

Con información de EFE