Minuto a Minuto

Nacional Cruce de bólidos por el cielo terrestre, fenómeno ‘relativamente frecuente’: ingeniero De la Torre Guzmán
El ingeniero aseguró que es 'relativamente frecuente' el cruce de bólidos por el cielo terrestre, no así que se conviertan en meteoritos y provoquen daños
Nacional Se han restituido a México más de dos mil piezas arqueológicas en primeros meses del Gobierno de Sheinbaum: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente apuntó que el Gobierno seguirá con los esfuerzos para recuperar piezas arqueológicas del extranjero
Nacional Inseguridad ha afectado ritos de Semana Santa en zonas del país: monseñor Ramón Castro
Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, dijo que uno de los ritos de Semana Santa que se han modificado en zonas del país es la Vigilia Pascual
Nacional Cafetaleros de Chiapas reactivan exportación a EE.UU. tras incertidumbre arancelaria
Exportadores de café estaban preocupados por los aranceles de Trump porque seis de cada 10 toneladas van a Estados Unidos
Sin Categoría Dos marines de EE.UU. mueren en accidente automovilístico cerca de la frontera con México
El accidente automovilístico de los marines ocurrió el martes 15 de abril cerca de Santa Teresa, en Nuevo México
México condena nueva subasta de bienes patrimoniales en París
México condena nueva subasta de bienes patrimoniales en París. Foto de EFE

Una subasta de 85 bienes arqueológicos que forman parte del patrimonio cultural de México y que es organizada por Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés en París, Francia, fue condenada por el Gobierno de México.

Mediante un comunicado, la Secretaría de Cultura de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) condenaron “enérgicamente” la subasta ‘Les Empires de Lumiere (III) Trois Collections Privées Européennes’, programada para realizarse en línea el 12 de diciembre próximo.

La subasta, se apuntó, está organizada por la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés, en París, Francia, en la cual se anuncian diversas piezas arqueológicas de origen mexicano.

Ante esta acción, los especialistas del INAH llevaron a cabo el dictamen en materia de arqueología y concluyeron que 85 son bienes prehispánicos que forman parte del patrimonio cultural de la nación mexicana, definidos y protegidos por la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

“Se trata de piezas teotihuacanas, de la costa del Golfo, el Bajío, el Occidente mexicano, el Altiplano Central, de la mixteca y zapoteca de Oaxaca, del área maya, de estilos Mezcala y Comala, así como olmecas, entre otras”, apuntó la nota.

Además, Cultura de México y el INAH señalaron que ya presentaron la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República (FGR) y dirigieron oficios al director general de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol, con el objetivo de que implementen las acciones necesarias, en el ámbito de su competencia, para la repatriación de dichos bienes.

Además, la titular de la Secretaría de Cultura mexicana, Alejandra Frausto, apelando a la ética y respeto por el patrimonio cultural, y a nombre del Gobierno de México, exhortó a la Maison de Ventes Aux Enchéres Millon et Associés “para detener el ofrecimiento y venta de las piezas mencionadas, tomando en consideración el valor histórico, simbólico y cultural de los bienes que la integran, superior a cualquier interés comercial”.

La política de restitución de piezas del patrimonio cultural mexicano ha recibido reconocimiento internacional y fue uno de los temas centrales dentro de la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult) 2022 que se llevó a cabo del 28 al 30 de septiembre, en la Ciudad de México.

En lo que va de la Administración de Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno mexicano ha recuperado del extranjero alrededor de 9 mil piezas que considera patrimonio nacional, pues el presidente ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

Aunque no siempre con éxito, el Gobierno ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México y han intensificado demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Con información de EFE