Minuto a Minuto

Nacional Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de la CDMX
La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Nacional Cae el mexicano Raúl Batres, acusado de estafa en España
Raúl Batres fue acusado por 59 personas en España de haberles robado entre 3 mil y 400 mil euros
Elección popular alejaría a magistrados de la justicia, advierte presidente del TEPJF
Imagen ilustrativa de un magistrado. Foto de Club Jurídico Yucatán

La elección de magistrados mediante el voto popular debilitaría la independencia e imparcialidad de su actuar, sostuvo el magistrado presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón.

Plantear una elección democrática por voto directo implicaría una lógica de que los magistrados y las magistradas tendríamos que rendir cuentas y decidir lo que es más popular, y serían los perfiles políticos y la popularidad de cada uno de los postulados los que definirían la magistratura”, dijo en entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula.

Rodríguez Mondragón expuso que para ser magistrado se requiere de una especialización, conocimiento técnico y de una preparación que pueda ser evaluada a la hora de su elección, lo que no se garantiza a través de las urnas.

Sin embargo consideró que el procedimiento de designación para magistrados podría mejorar, si bien actualmente participa en ella la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), mientras que son los partidos en el Senado los que los eligen.

Yo no estoy de acuerdo. Elegir a las juezas y jueces por voto popular los acerca más a la política y los aleja de la justicia que se debe de impartir con independencia e imparcialidad”, criticó.

Cuestionado sobre la propuesta de desaparición de los tribunales electorales estatales el magistrado presidente advirtió que implicaría un aumento de 70 por ciento en la carga de trabajo al TEPJF, lo que derivaría en resolver más de 22 mil juicios al año.

La eliminación de tribunales electorales, si bien significa una reducción en los presupuestos públicos estatales muy baja, a nivel federal implicaría robustecer las salas regionales, las seis salas”, mencionó.

Agregó que a nivel local se alejaría el contexto, la normatividad y el alcance entre la ciudadanía y los jueces en las elecciones.

Reyes Rodríguez también rechazó los señalamientos de que el Tribunal Electoral solo favorece a los “tramposos”, pues defendió que se han resuelto muchos casos a favor de Morena.

Nuestras sentencias no tienen colores, son transparentes, respondemos con razones y el poder de nuestras decisiones está en la argumentación y no en la razón de poder”, sentenció.

Con información de López-Dóriga Digital