Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
México presenta segunda demanda en EE.UU. contra empresas de armas
Tienda de armas en Estados Unidos. Foto de EFE / Archivo

El Gobierno de México presentó una segunda demanda en Estados Unidos contra empresas de armas, a fin de erradicar su tráfico hacia el país.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, detalló que la querella fue interpuesta en el estado de Arizona contra cinco compañías.

El canciller acusó a dichas empresas de ser responsables de la venta de armas que en México están relacionadas a casos de homicidio y feminicidio, entre otros delitos graves.

Presumimos y es evidente que hay tráfico de armas y que se sabe, esas armas van dirigidas a nuestro país”, acusó.

Ebrard Casaubón recordó que en México las armas de fuego están prohibidas, por lo que se pide a la Corte de Arizona la imposición de sanciones contra las empresas.

Si no paramos este flujo tremendo de armas, ¿cómo vamos a frenar la violencia aquí?”, cuestionó.

El titular de la SRE agregó que México no se dará por vencido en el tema.

Al comparecer ante el Senado de la República el funcionario dijo que la intención de México es demostrar que en muchos de los sitios donde se venden armas operan prestanombres a quienes se les debe fincar responsabilidades penales.

Expuso que una gran cantidad de armas de fuego aseguradas en México provienen de diez condados de Estados Unidos.

La segunda querella ocurre después de que un juez federal en Boston rechazara la demanda que el Gobierno de México presentó en 2021 contra 11 fabricantes de armas por negligencia y fomentar el tráfico ilícito de sus productos, que propician la violencia en territorio mexicano.

El juez argumentó que la ley federal prohíbe “inequívocamente” los recursos legales que responsabilizan a la industria de que las armas terminen en poder de los narcotraficantes.

Con información de López-Dóriga Digital