Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Investigan muertes de bebé tras consumir fórmula de Abbott
Leche para bebés. Foto de EFE

La Administración de Alimentos y Fármacos estadounidense (FDA) anunció que está investigando la denuncia de la muerte de otro bebé que había consumido leche de fórmula de la farmacéutica Abbott.

La FDA, el ente regulador de medicinas y alimentos en Estados Unidos, dijo que la investigación está en las fases preliminares y que ofrecerá más información en cuanto la tenga.

Según explicó la agencia, el bebé murió en enero de este año tras haber consumido leche de Abbott y se hizo llegar una queja a la FDA hace unas dos semanas, el 10 de junio.

La FDA ya había informado con anterioridad de la infección que habían sufrido cuatro menores tras consumir leche en polvo de la planta de Abott en Sturgis (Michigan), que tuvo que cerrar temporalmente.

De los cuatro bebés que sufrieron una infección bacteriana, dos de ellos murieron.

El regulador estadounidense recibió las denuncias sobre la enfermedad de esos niños entre septiembre de 2021 y febrero de este año.

Entonces, la FDA señaló que la bacteria de la que se infectaron, Cronobacter sakazakii, “pudo contribuir a causar la muerte de los dos pacientes”, mientras que Abbott concluyó en su propia investigación que era improbable que la leche para lactantes producida en su planta fuera la fuente de la infección.

Sin embargo, Abbott tuvo que cerrar temporalmente su planta en Sturgis y retirar del mercado sus productos, lo que junto a los problemas de suministro global de la pandemia del COVID-19 provocó escasez en Estados Unidos con padres que no podían encontrar el alimento para su hijos en el supermercado.

El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tomado varias medidas para ayudar a los consumidores.

Entre otras cosas, el mandatario lanzó en mayo la ‘Operation Fly Formula’ (Operación para llevar en avión la leche de bebés), que permite al Departamento de Defensa usar sus contratos con aerolíneas comerciales para importar la leche en polvo desde cualquier lugar del mundo.

Además, Biden invocó una ley que data de la Guerra Fría para movilizar recursos del sector privado a través del Pentágono y acelerar la producción doméstica de ese alimento lácteo.

La planta de Abbott en Sturgis reabrió a principios de este mes, pero las autoridades ya han avisado de que todavía tendrán que pasar unos dos meses antes de que el suministro de fórmula para lactantes vuelva a su nivel habitual.

Con información de EFE