Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx

El día de hoy, el Bureau of Economic Analysis (BEA, por su sigla en inglés) publicará los datos preliminares de crecimiento del PIB para el primer trimestre de este año. Asimismo, el Inegi hará lo propio para las cifras del PIB en México mañana viernes.

En el caso de Estados Unidos, el consenso de especialistas espera una desaceleración considerable contra el robusto ritmo de crecimiento observado en el cuarto trimestre del año pasado.

Vale la pena recordar que durante el cuarto trimestre del 2021 el PIB de Estados Unidos creció a una tasa anualizada de 6.9% contra el tercer trimestre del mismo año (equivalente a un crecimiento trimestral sin anualizar de aproximadamente 1.7% y un crecimiento de 5.5% al medir el cuarto trimestre del 2021 vs el cuarto trimestre del 2020).

En concreto, el consenso de mercado espera que el crecimiento del PIB en el primer trimestre del 2022 sea de 1.5% en términos anualizados con respecto al cuarto trimestre del 2021 y de 4.3% contra el primer trimestre del 2021.

Estas cifras marcarían el crecimiento más lento desde que inició la recuperación, en el tercer trimestre del 2020. Sin embargo, las cifras podrían ubicarse por debajo del consenso.

La Fed de Atlanta publica un estimado dinámico del crecimiento del PIB para el trimestre en curso con base en un modelo estadístico conocido como el Atlanta Fed GDPNow. En su actualización al 26 de abril, el Atlanta Fed GDPNow estima un crecimiento trimestral anualizado de apenas 0.4% en comparación con 1.5% del consenso de mercado.

Esta cifra también contrasta con la actualización del Atlanta Fed GDPNow, de apenas hace una semana, que mostraba un estimado similar al del consenso. Sin embargo, el Atlanta Fed GDPNow no es la única fuente que anticipa una fuerte desaceleración. El Rapid Update de la cadena financiera CNBC muestra un estimado de 0.7 por ciento.

Una parte importante de la desaceleración podría ser explicada por una desacumulación de inventarios después de la fuerte contribución positiva de acumulación de inventarios que hubo durante el cuarto trimestre del 2021. Sin embargo, aún al eliminar este impacto extraordinario, la actividad económica se está desacelerando ante un entorno de mayor inflación y de retiro de estímulos fiscales y monetarios.

La mayoría de los especialistas espera que la desaceleración continúe durante el resto del año y que el crecimiento para el año completo se ubique por debajo de 3% después de 5.7% observado en el 2021.

En el caso de México, las cifras del PIB del primer trimestre podrían mostrar una recuperación después de dos trimestres consecutivos sin crecimiento trimestral. En concreto, el consenso de especialistas espera un crecimiento trimestral (sin anualizar) de 1.1% contra el cuarto trimestre del año pasado y de 1.9% contra el primer trimestre del 2021.

Esta cifra parece favorable contra los estimados para Estados Unidos. Sin embargo, las bases de comparación son muy diferentes. Estados Unidos viene de crecimientos muy robustos mientras que en México los periodos a comparar incluyen un trimestre con contracción económica y otro con crecimiento cero.

A pesar de la aceleración esperada en el crecimiento del PIB en México durante el primer trimestre del 2022, la recuperación podría mostrar una desaceleración en los próximos trimestres.

La revisión a la baja en los estimados de crecimiento para la economía global, y en especial la de Estados Unidos, combinada con la falta de crecimiento en la inversión pública y privada en nuestro país pintan un panorama de bajo crecimiento para este 2022.

La más reciente encuesta de especialistas publicada por Citibanamex arroja un estimado de crecimiento de 1.8% para México en el 2022, dicha cifra parece optimista.