Minuto a Minuto

Nacional Por que estás que te vas y te vas y no te has ido
            No sabe qué hacer con él o cómo transitar hacia él, es decir, como dejar el poder después de cinco años y diez meses de ejercerlo a tutiplén
Nacional Asesinan al director de Agua de Cajeme, Sonora
La Fiscalía de Sonora confirmó el asesinato de Luis Miguel Castro Acosta, titular del Organismo Operador de Agua de Cajeme
Nacional Desmantelan tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa
La Semar dio a conocer que localizó y desmanteló tres laboratorios clandestinos en Culiacán, Sinaloa, el pasado 20 de junio
Internacional Tribunal ordena a EE.UU. indemnizar a dos niños estadounidenses detenidos en la frontera
Un juez dictaminó que el Gobierno de Estados Unidos violó los derechos de dos niños estadounidenses al detenerlos por varias horas en la frontera
Economía y Finanzas Por estrés financiero, 4 de cada 10 mexicanos sufren malestares físicos, según encuesta
El rango de edad con mayor estrés financiero fue el de 30 a 64 años, mientras que por estados del país la lista la lideró Baja California
Reforma Eléctrica, factor “irritante” entre socios del T-MEC: embajador de Canadá en México
Foto de @NoticiaCongreso

La Reforma Eléctrica que pretende impulsar el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Congreso de la Unión es un factor irritante” en la relación con Estados Unidos y Canadá, afirmó el embajador canadiense en México, Graeme C. Clark.

Es un irritante en la relación entre México y Estados Unidos y entre México y Canadá. Yo viajo por el país, estoy muy al tanto de las preocupaciones del sector privado canadiense”, dijo el embajador canadiense en la Cumbre 2022 de la Asociación Mexicana de Capital Privado.

Clark apuntó que existe incertidumbre e el sector privado extranjero por lo que sucederá con sus inversiones en México a raíz de dicha Reforma Eléctrica, la cual comenzará a debatirse en el mes de abril en la Cámara de Diputados.

“Aquí hay cuatro mil millones de dólares de inversiones canadienses en el sector de renovables. Tenemos sector manufacturero, minería, en todos esos sectores hay ciertas preocupaciones, especialmente en el tema de la reforma energética”, declaró.

El diplomático canadiense señaló que estarán pendientes de cómo evoluciona la discusión en el Congreso mexicano a fin de que se cumpla con lo establecido en el T-MEC y el Acuerdo de París.

El presidente López Obrador busca que se apruebe en el Congreso una reforma constitucional que limitaría al 46 por ciento la participación privada en generación eléctrica, eliminaría los reguladores autónomos de energía, cancelaría todos los contratos de autoabastecimiento y priorizaría el despacho de las plantas fósiles de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre las renovables de privados.

La reforma, que deberá ser aprobada por dos tercios de los legisladores en abril, causa una enorme controversia entre empresarios y analistas.

Con información de López-Dóriga Digital