Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
México denuncia ante la ONU permanencia de la esclavitud en las Américas
Juan Ramón de la Fuente ante Asamblea General de la ONU. Foto de @MexOnu

El Gobierno de México denunció la esclavitud moderna ante la Asamblea General de la ONU.

El Embajador Juan Ramón de la Fuente detalló que subsisten más de 40 millones de esclavos en el mundo, en el marco del Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos.

Puede ser que la esclavitud haya sido abolida, pero sus efectos siguen presentes en formas contemporáneas de racismo y discriminación racial, experimentadas por millones de personas en todo el mundo”, condenó.

De la Fuente Ramírez llamó a redoblar los esfuerzos contra el racismo, la discriminación racial y la xenofobia en América Latina y el Caribe.

Aseguró también que hoy en día son más las personas sometidas a esclavitud moderna que aquellas que sufrieron en las cuatro décadas de la trata transatlántica.

El representante permanente de México ante la ONU atribuyó la esclavitud moderna a la economía de explotación global.

Como ejemplos puso el trabajo doméstico, la trata de personas, la esclavitud sexual, el matrimonio infantil, el reclutamiento de niños soldados y la trata de personas para la extracción de órganos.

Las mujeres y niñas son, añadió, las más afectadas.

Las niñas y los niños constituyen una cuarta parte de esas víctimas mientras que el 71 por ciento de las personas esclavizadas son mujeres, y el 99 por ciento de todas las víctimas de la esclavitud sexual son mujeres y niñas.”

En su discurso el Embajador Juan Ramón de la Fuente llamó a implementar acciones colectivas contra las estructuras criminales transnacionales que sostienen la explotación y con ello avanzar en el desarrollo sostenido.

Con información de López-Dóriga Digital