Minuto a Minuto

Nacional Familias de desaparecidos pegan fichas de búsqueda en vías de la CDMX
La acción se enmarca en el Día Nacional de las Familias Buscadoras, que se conmemora el 19 y 20 de abril en México, con actividades simultáneas en distintos estados del país
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
Nacional Cae el mexicano Raúl Batres, acusado de estafa en España
Raúl Batres fue acusado por 59 personas en España de haberles robado entre 3 mil y 400 mil euros
Aprueban en el Senado, en lo general y lo particular, reforma para que funcionarios promuevan Revocación de Mandato
Foto de Senado de la República

Morena y sus aliados lograron en el Senado de la República avalar en lo general el dictamen que permite a los funcionarios públicos hacer promoción de la Revocación de Mandato.

El proyecto fue aprobado en sesión este jueves con un total de 67 votos a favor y 34 en contra, en medio de los gritos “sí se pudo” por parte de morena y sus aliados, así como el rechazo de los partidos de oposición.

Dicha reforma modifica los alcances del concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones contenidas en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y en la Ley Federal de Revocación de Mandato.

La iniciativa señala que la propaganda gubernamental debe entenderse como el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin por un ente público.

Los mexicanos participarán el próximo domingo 10 de abril en la primera votación que preguntará a la población si el presidente, en este caso Andrés Manuel López Obrador, debe abandonar o permanecer en el cargo hasta el fin de su sexenio, en 2024.

El ejercicio genera choques entre el Gobierno y el organismo electoral, que ha denunciado obstáculos para organizar la votación porque el Congreso, de mayoría oficialista, le recortó cuatro mil 913 millones de pesos para 2022.

La iniciativa ha sido muy criticada por la oposición, que la considera un mecanismo de propaganda política, puesto que el mandatario cuenta con una popularidad superior al 60 por ciento.

Con información de López-Dóriga Digital