Minuto a Minuto

Internacional Jefe del Pentágono compartió datos militares en otro chat de Signal que incluía familiares
Hegseth compartió datos sobre los bombardeos de EE.UU. a los rebeldes hutíes del Yemen del 15 de marzo en un chat privado de la aplicación de mensajería Signal en el que estaban su esposa Jennifer, su hermano Phil y su abogado Tim Parlatore, según dijeron al Times cuatro personas anónimas
Deportes “Fue seguramente la carrera más dura de mi vida”: Oscar Piastri tras el GP de Arabia Saudí
Oscar Piastri relevó al frente del campeonato a su compañero, el inglés Lando Norris; que minimizó daños y concluyó cuarto tras avanzar seis posiciones en carrera
Nacional Profeco emite alerta por riesgo de lesiones en asientos infantiles para auto
La Profeco y Child Safety and Mobility de México alertaron sobre los asientos infantiles para auto One4life Slim, de la marca Britax
Internacional Ítaca: un poema para quienes saben que el camino es más valioso que la meta
El politólogo Daniel Zovatto recuerda el poema Ítaca y su enseñanza: el descubrimiento de uno mismo en cada paso del camino
Entretenimiento El actor Lucas García muere durante función de teatro
El reconocido y querido actor Lucas García murió durante una función de teatro en el Centro Cultural ATE de Santa Fe, Argentina
FGR revalorizará caso contra 31 científicos del Conacyt; “no buscamos satanizar a nadie”, asegura fiscal
Sede del Conacyt. Foto de Google Maps / Rodolfo Salinas

Alfredo Higuera, fiscal especializado en la investigación de Delincuencia Organizada de la Fiscalía General de la República (FGR), está haciendo una revaloración de la tipificación de los delitos en el caso de los 31 científicos investigados por presunta corrupción.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para su espacio en Radio Fórmula, Higuera Bernal apuntó que el expediente está siendo revalorado en su totalidad, en donde incluso podría cambiar el número de académicos que están siendo indagados.

Se está haciendo un nuevo análisis del caso, todos los elementos que se tienen en el expediente a raíz de la decisión del juez, todavía no se determina para definir qué conductas tendrá en cuenta la institución”, expresó.

“Se está revalorando todo lo que hay en el expediente, teniendo en cuenta las estipulaciones que hizo el juez en su decisión, va a ser lo que resulte como producto de este análisis hacia dónde se va a dirigir la acción institucional (…) Tendría que ser ante el juez que determine que sea conducente de acuerdo a la decisión institucional”, refirió.

La FGR investiga la posible malversación de fondos por parte de académicos del del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT). La solicitud obedecería a una denuncia presentada presuntamente por la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, por el desvío de 50 millones de pesos por parte de dichos científicos.

Según el fiscal especializado, la FGR solicitó arrestar por peculado, lavado de dinero, delincuencia organizada y uso ilícito de obligaciones y facultades, sin embargo la petición de órdenes de aprehensión contra los académicos fue rechazado por un juez.

Higuera Bernal , quien confirmó que las denuncias fueron interpuestas por el Conacyt, aseguró que han escuchado todas las expresiones de la sociedad derivadas de la polémica por este caso de los 31 científicos, y dejó en claro que no se busca afectar a la comunidad científica del país a tazón de la investigación.

Es de respetarse todas las opiniones en torno a este tema, lo que si precisaríamos es que la FGR no busca satanizar ni causar un agravio por el solo hecho de causarlo. Las denuncias fueron presentadas desde julio del año anterior, en todo este tiempo la FGR ha estado indagando para tener mucha claridad en este caso y tomar decisiones con claridad y elementos tangibles”, expuso.

“Son dos denuncias del Conacyt, lo normal es que se presenten las denuncias por hechos probablemente delictivos para que la FGR realice todas las indagaciones y en base a los resultados se tomen determinaciones (…) Es una posible malversación de fondos, de recursos públicos, que no solo ocasionan un daño al Conacyt sino al patrimonio de la nación”, recalcó.

Es muy importante que se tenga una claridad en esto, porque no se trata de afectar a alguien por afectar, y menos a la comunidad científica que tanto aporta al desarrollo de nuestra nación”, adujo.

Con información de López-Dóriga Digital