Minuto a Minuto

Nacional Hallan muerto al ‘influencer’ Fer Ortega en Puebla; estaba desaparecido
El 'influencer' Fer Ortega fue hallado sin vida tras dos días de ser reportado como desaparecido
Internacional La ultraderecha de Le Pen gana la primera vuelta en elecciones legislativas de Francia
El partido ultraderechista Agrupación Nacional podría alcanzar la mayoría absoluta en la segunda vuelta de las elecciones legislativas de Francia
Internacional Un 72 % de votantes dice que Biden no debería postularse, según sondeo después del debate
Biden vio su candidatura debilitada a las elecciones tras el debate contra el expresidente Trump en el que se mostró torpe y por momentos titubeante
Internacional #Video Tres muertos al caer una avioneta sobre una autopista cerca de París
Los tres ocupantes de un avión pequeño murieron al caer la aeronave sobre una autopista cerca de París
Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Clouthier y Ebrard encabezarán delegación para diálogo económico de Alto Nivel con EE.UU.
Banderas México-EE.UU. Foto de US Embassy and Consulates in Mexico

Tatiana Clouthier y Marcelo Ebrard, titulares de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE), y  Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, serán quienes encabezarán la comitiva mexicana que viajará a Washington D.C. para el relanzamiento del Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) con Estados Unidos el próximo 9 de septiembre.

En un comunicado, el Gobierno de México apuntó que el DEAN tiene como objetivo “avanzar en las prioridades de nuestra relación bilateral, así como en profundizar y complementar nuestra integración productiva y desarrollar condiciones que favorezcan y potencien nuestra competitividad”.

Se apuntó que el mecanismo del DEAN responde a la visión estratégica que comparten los gobiernos de México y de Estados Unidos.

Las discusiones del Diálogo Económico de Alto Nivel se centrarán en cuatro pilares:

  • Reconstruir juntos.
  • Promover desarrollo económico, social y sustentable en el sur de México y Centroamérica.
  • Asegurar las herramientas para la prosperidad futura.
  • Invertir en nuestro pueblo.

“México y Estados Unidos somos amigos, socios y aliados, y este diálogo fortalecerá aún más la integración productiva que ya existe entre nuestras naciones”, concluye el comunicado.

El pasado 17 de agosto, Ebrard Casaubón dio a conocer que este 9 de septiembre se llevará a cabo el  Diálogo Económico de Alto Nivel con los EE.UU.

Por Estados Unidos participarán en dicho evento el Departamento de EstadoDepartamento de Comercio, así como la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU.

Estados Unidos es el principal socio comercial de México y el pasado 1 de julio de 2020, tras años de negociaciones, entró en vigor el renovado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Este convenio comercial es una de las principales herramientas con las que México espera impulsar la economía este 2021 tras la caída del 8.2 por ciento del producto interno bruto (PIB) del 2020 debido a la pandemia de coronavirus.

Con información de López-Dóriga Digital