Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
EE.UU. beneficia a más de 400 mil migrantes con protección temporal
EE.UU. beneficia a más de 400 mil migrantes con protección temporal. Foto de EFE

El Gobierno del presidente estadounidense Joe Biden extendió oficialmente este martes el Estatus de Protección Temporal (TPS) para migrantes de Haití, y amplió el periodo de inscripción para los venezolanos, con lo que suman más de 400 mil indocumentados elegibles para este amparo bajo su Administración.

El período para registrarse y obtener TPS para los haitianos comienza este martes y seguirá en efecto hasta el 3 de febrero de 2023, anunció el Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS).

El anuncio de la agencia abre la posibilidad de que otros 100 mil migrantes haitianos obtengan la protección temporal. Según datos de USCIS 40 mil 865 haitianos estaban protegidos por el amparo desde 2010.

Este martes también se anunció la extensión de seis meses a 18 meses el plazo para que los venezolanos, sirios y birmanos soliciten el TPS.

EE.UU. beneficia a más de 400 mil migrantes con protección temporal - protesta-migrantes
Trabajadores esenciales migrantes exigen una vía a la ciudadanía de EE.UU. Foto de EFE

USCIS indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), del cual depende, “ha determinado que limitar el período de registro a 180 días puede imponer una carga a los solicitantes iniciales que no fueron capaces de iniciar sus trámites a tiempo”.

El periodo para la presentación inicial de solicitudes de TPS para los migrantes venezolanos se extiende, ahora, hasta el 9 de septiembre de 2022.

Los anuncios representan un alivio para miles de indocumentados, actualmente hay unas 746 mil personas de una docena de países designados para TPS.

Al comienzo del Gobierno de Biden en enero pasado había unos 319 mil beneficiarios de TPS y otros 427 mil pasaron a ser elegibles para el programa desde entonces.

El Salvador encabeza la lista con 198 mil 420 personas amparadas por TPS, seguido por Honduras con 60 mil 350, Haití con 40 mil 865 y Nepal con 10 mil 160.

El Gobierno de Biden incluyó a Venezuela entre los países designados para el programa, y se calcula que eso extendió el beneficio a unas 323 mil personas en total.

Dado que el Congreso no ha intervenido para otorgar una residencia legal permanente a los beneficiarios de TPS, el Poder Ejecutivo “está, claramente, haciendo uso de sus atribuciones limitadas para legalizar a segmentos de la población inmigrante no autorizada”, señaló Jessica Bolter, del Instituto de Política Migratoria (MPI).

Los grupos que abogan por los migrantes hacen presión para que el Congreso apruebe la legalización y una senda a la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados, los beneficiarios de la deportación diferida (DACA), los “tepesianos” como se le conoce a los amparados por el TPS, los trabajadores que, durante la pandemia, han sido designados como esenciales, entre los que se cuentan los campesinos.

El estatus de protección temporaria es un beneficio que el Gobierno de Estados Unidos asigna a países donde hay conflictos armados o desastres naturales, y ampara a los ciudadanos de esos países dándoles permisos temporarios para vivir y trabajar en Estados Unidos.

Con información de EFE