Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Reforma electoral “no es indispensable”, asegura Lorenzo Córdova
En la foto, una casilla electoral del INE. Foto de López-Dóriga Digital

Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), manifestó que no es indispensable por el momento una reforma electoral, por lo que con la legislación actual se podrá organizar la elección de 2024 de manera eficiente.

¿Podríamos ir al 24 con las normas que hoy tenemos, con el sistema electoral que hoy tenemos, con la institucionalidad electoral que hoy tenemos, con las reglas que existen hoy? La respuesta es sí”, expresó el dirigente del organismo electoral por medio de una conferencia de prensa.

Córdova Vianello manifestó que las elecciones de 2021 lograron ser la “mejor elección que hayamos organizado en este país” con las leyes actuales.

Resaltó además que el proceso electoral fue reconocido por organismos nacionales e internacionales.

Si con estas reglas nos vamos al 24 no va a pasar nada, por el contrario, la democracia se va a seguir recreando, como se ha venido recreando. ¿Es pertinente? Siempre va a ser pertinente una reforma que mejore lo que hoy tenemos, que resuelva algunos problemas y ojalá que simplifique muchas de las normas, pero no es indispensable”, expuso el funcionario.

El titular del INE recordó que las tras condiciones para implementar una reforma son: un diagnóstico de lo que se quiere mejorar, que sea producto de un amplio consenso y que no implique un retroceso; “si no se tiene este diagnóstico, mejor apliquemos la fórmula de los anglosajones: ‘si funciona, no lo arregles, porque lo puedes echar a perder’”.

Aseguró que una contrarreforma no es conveniente y si los cambios pretenden regresar a la Secretaría de Gobernación la organización de las elecciones, no tendría sentido.

El consejero Uuc-Kib Espadas manifestó que si la reforma electoral implica “pasar el bulldozer sobre el sistema electoral que tenemos ahora para construir uno nuevo, la respuesta es no, no solo no lo necesitamos, sería un retroceso de treinta y tantos años en nuestro orden democrático”.

Aun así, aseguró que es necesario reformar el funcionamiento del INE que enfrenta cada elección condiciones y marcos legales nuevos.

El jueves Ignacio Mier, reelegido como coordinador de Morena en San Lázaro, adelantó que una de las prioridades será impulsar una reforma político-electoral.

Que se garantice plenamente la legalidad, la equidad, la imparcialidad del órgano técnico, la máxima publicidad y la transparencia en el ejercicio de los recursos que son multimillonarios al instituto electoral, es una reflexión que estará seguramente en el segundo año de ejercicio de la legislatura”, expuso.

Con información de Milenio