Minuto a Minuto

Internacional Trump presenta la “tarjeta dorada” para migrantes millonarios que lleva su imagen
La "tarjeta dorada" está destinada a millonarios que deseen establecerse en EE.UU., quienes gozarán de los mismos privilegios que los residentes permanentes
Internacional Sheinbaum asistirá a cumbre de Celac el 9 de abril en Honduras
La presidenta Sheinbaum indicó que estará solo por algunas horas en Tegucigalpa, Honduras, para la cumbre de la Celac el 9 de abril
Internacional China responde a Trump con aranceles del 34%, sanciones y control de tierras raras
China anunció un arancel del 34 por ciento a todos los bienes importados desde Estados Unidos a partir del 10 de abril
Internacional El Vaticano trata con Rusia “algunas iniciativas” para detener la guerra en Ucrania
El Vaticano trató con el canciller de Rusia la situación de la guerra en Ucrania y algunas iniciativas dirigidas a detener las acciones bélicas
Internacional China demanda a EE.UU. ante la OMC por los aranceles “recíprocos”
China acusa que los aranceles recíprocos de EE.UU. son una práctica de intimidación unilateral que pone en peligro el orden económico y comercial mundial
¿Por qué México registró hoy 2 mil 192 decesos por COVID-19?
Personal de la salud conducen el cuerpo de un fallecido por COVID-19 en el Hospital General en la fronteriza Ciudad Juárez, Chihuahua. Foto de EFE/ Luis Torres

Gabriela Nucamendi, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles de la Secretaría de Salud del Gobierno de México, afirmó que el número de decesos por COVID-19 registrado este sábado en el informe diario se debe a un “cierre de información” y de dictaminación.

En el informe diario sobre la situación del COVID-19 en México, Nucamendi Cervantes apuntó que estas defunciones, 2 mil 192 decesos, no ocurrieron de ayer para hoy.

Las defunciones en particular no entran de forman automática al sistema. Actualmente estamos pasando por una parte  que que nosotros denominamos ‘cierres de información'”, argumentó.

“Hay información que se ha venido acumulando y que, sobre todo, en el caso de las defunciones, estamos en un proceso de dictaminación”, dijo.

La directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades No Transmisibles apuntó que el 67 por ciento de las defunciones que su sumaron  al gráfico de este sábado, corresponden a muertes ocurridas durante el año 2020, siendo filtrados por lo que denominó un proceso de dictaminación.

“Van a identificar una elevación importante de defunciones, pero no se presentaron de ayer para hoy, sino que son parte del proceso de la dictaminación”, resaltó

El 67 por ciento de las defunciones que su sumaron  al gráfico de ayer para hoy, corresponde al año 2020, y esto es porque son  defunciones que no necesariamente tenían una prueba confirmativa por COVID-19. Por lo que pasan por un proceso de dictaminación por expertos y ya se puede decir que son defunciones por CPVID-19″, resaltó.

La Secretaría de Salud dio a conocer este sábado que en México se acumulan dos millones 278 mil 420 casos acumulados y 209 mil 212 decesos por COVID-19.

Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y el decimocuarto en número de contagios, según la Universidad Johns Hopkins.

No obstante, los datos reales serían mayores, pues el mismo Gobierno admitió a finales de marzo que el país registra un exceso de mortalidad de casi 300 mil personas desde el inicio de la pandemia.

Con información de López-Dóriga Digital