Minuto a Minuto

Nacional Peor que un dolor de cabeza
La compra de medicinas por parte del sector público siempre ha sido un asunto de dinero, de corrupción y de grandes fortunas
Nacional Once muertos tras presunto enfrentamiento del crimen organizado en Tecoanapa, Guerrero
De acuerdo con informes de la Fiscalía General del Estado (FGR) de Guerrero, la entidad afronta una pugna de grupos delictivos
Nacional Lamentan en Xochimilco la falta de apoyo gubernamental para Canoa Alegórica
La Canoa Alegórica de 'La Flor más Bella del Ejido', en Xochimilco, no recibirá apoyo económico del Gobierno por primera vez
Internacional Al menos 4 mil menores han muerto en rutas migratorias desde 2014, según Save the Children
Las muertes de los menores se ven relacionadas con ahogamientos, accidentes de tráfico o de condiciones de transporte peligrosas
Nacional Cinco escuelas de Acapulco suspenden clases tras ola de violencia en el puerto
Las acciones se tomaron tras hechos violentos en la zona de los Barrios Históricos de Acapulco, lo que ha dejado un saldo de tres muertos
Consejo de Seguridad de la ONU adopta resolución impulsada por México que exige equidad en acceso a vacunas contra COVID-19
Foto de archivo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en Nueva York. Foto de EFE/Justin Lane.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó por unanimidad una resolución exigiendo que todas las partes en conflicto instituyan inmediatamente una “pausa humanitaria sostenida” para permitir la entrega sin obstáculos de vacunas contra COVID-19 y la vacunación de millones de personas en áreas de conflicto.

La resolución, propuesta por la delegación británica, suscrita por 112 países, e impulsada por México, reitera la demanda de un cese al fuego general e inmediato de hostilidades.

El texto urge además a todos los Estados a facilitar el acceso de los países en desarrollo a las vacunas y a cooperar para superar barreras logísticas que puedan complicar la administración del suero a ciertos grupos como los refugiados.

En un comunicado, el jefe de la diplomacia británica, Dominic Raab, celebró el amplio respaldo y aseguró que el llamamiento a estos altos el fuego “ayudará a obtener vacunas a personas que viven en zonas de conflicto”.

Ahora, el Consejo de Seguridad espera que se negocien treguas a nivel nacional y sobre el terreno en cada conflicto armado y solicita al secretario general de la ONU, António Guterres, que le informe sobre aquellas situaciones donde puedan ser necesarias más medidas para asegurar que se permiten las vacunaciones.

El consenso en torno a la medida y la rapidez con la que se ha adoptado contrastan con las dificultades que el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas tuvo al inicio de la pandemia para aprobar una resolución respaldando el llamamiento de Guterres a un alto el fuego global durante la crisis del coronavirus.

Entonces, el choque entre China y Estados Unidos, aún con el Gobierno de Donald Trump, en torno a todo lo relacionado con el COVID-19 hizo que el texto necesitase más de tres meses para salir adelante.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE