Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Google Translate incorpora más de 100 idiomas de todo el mundo
Google aseguró que, gracias a sus alianzas con expertos y lingüistas y hablantes nativos, logran un progreso significastivo en el campo
Ciencia y Tecnología Google busca a más de 100 ingenieros en México
Las contrataciones tendrán sede en las oficinas de Google CDMX y colaborarán con equipos globales para respaldar el desarrollo de productos y servicios
Deportes España golea a Georgia y enfrentará a Alemania en los cuartos de final
El pleno de triunfos de España se mantuvo con una goleada desatada tras encajar el primer tanto en el torneo, a los 18 minutos cuando Le Normand desvió dentro de su portería un centro
Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión

El recién concluido 2020 comenzó con lo que se percibía como un panorama económico menos incierto que el del 2019. Esta percepción estaba fundamentada en un entorno más claro sobre el rumbo de la política monetaria en Estados Unidos, donde se esperaba que las tasas se mantuvieran sin cambio y una menor incertidumbre sobre la guerra comercial entre EU y China ante la firma de la primera fase de un acuerdo comercial entre ambas potencias.

En este contexto, los expertos vaticinaban un buen año en términos de crecimiento económico para la economía global, con una ligera aceleración del ritmo de crecimiento de 2.9% del 2019 a 3.3% en el 2020.

Sin embargo, la propagación de la pandemia del Covid-19 de Asia a principios de año hacia Europa y posteriormente al resto del mundo provocó una crisis sanitaria y económica inédita. Los especialistas anticipan que la economía global se contraiga alrededor de 4% en el 2020, el peor desempeño desde la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado y su primer retroceso desde el 2009.

Dado que la economía global gozaba de buena salud previo a la llegada del Covid-19 y que la recesión global fue provocada por un choque externo de carácter temporal, la expectativa de los especialistas es que el 2021 muestre una importante recuperación en la actividad económica a nivel global.

Esta expectativa es altamente dependiente de la capacidad de implementación de un esquema efectivo y ágil de vacunación a nivel global que permita la normalización de ciertas actividades económicas. Sin embargo, aunque el carácter del choque pudo haber sido temporal, muchas de las secuelas podrían durar muchos años, especialmente en las regiones y países donde no se aplicaron medidas de estímulo económico para evitar daños permanentes a las fuentes de empleo.

Suponiendo que el despliegue global de la vacuna se da de manera eficaz y que las medidas de estímulo fiscal y monetario prevalecen, el consenso de especialistas anticipa que la economía global podría crecer cerca de 5 por ciento. La expectativa es que esta recuperación ocurra de manera muy dispareja, impulsada principalmente por las economías emergentes de Asia y en concreto China e India que podrían crecer a tasas superiores a 8 por ciento.

Por otro lado, el consenso de expectativas espera que la economía de Estados Unidos crezca cerca de 4% mientras que la eurozona y Japón podrían crecer 5 y 2.5%, respectivamente.

El timing de la recuperación también podría ser muy disparejo, dándose principalmente hacia la segunda mitad del año cuando el despliegue del esfuerzo de vacunación haya alcanzado una masa crítica suficiente para garantizar una reducción significativa en las medidas de distanciamiento social.

Claramente, el principal riesgo a la recuperación esperada es un rezago en el despliegue del esfuerzo global de vacunación, que, aunado al fuerte incremento en el número de casos observado en el cierre del 2020, podría obligar a los gobiernos a reestablecer restricciones a la actividad económica como recientemente ha sucedido en Reino Unido. Aunque después de un trágico 2020 hay luz al final del túnel, todavía falta un trecho para alcanzar esa luz.