Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Senado aprueba ley para que UIF pueda bloquear cuentas sin orden judicial
En la foto, el Senado de la República. Foto Twitter @senadomexicano

Con 45 votos a favor y 27 en contra, el pleno del Senado de la República aprobó la “Ley Nieto”, que otorga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda la facultad para ordenar el bloqueo de cuentas bancarias sin orden judicial cuando haya indicios de financiamiento al terrorismo o lavado de dinero.

Este miércoles, el Senado reformó la minuta enviada por la Cámara de Diputados en dos puntos.

En el primero, la institución bancaria y no la UIF informará por escrito a las personas que sean incluidas en la lista de cuentas bloqueadas.

En el segundo, las entidades financieras no deben estar limitadas a hacer del conocimiento por escrito del cliente que ha sido incluido en la lista de personas bloqueadas.

La reforma a la Ley de Instituciones de Crédito, que añade el capítulo “De la Garantía de Audiencias de las Personas incluidas en la Lista de Personas Bloquedas”, establece que la Secretaría de Hacienda podrá introducir a un individuo a la lista de personas bloqueadas cuando cuente con indicios relacionados con los delitos de financiamiento al terrorismo y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

Alejandro Armenta, presidente de la Comisión de Hacienda, resaltó que la iniciativa busca garantizar los derechos y las garantías individuales.

Precisó que no se puede violentar garantías constitucionales y por ello la iniciativa busca respetar a plenitud los derechos procesales, comenzando por la garantía de audiencia.

El panista Damián Zepeda indicó que es inconstitucional autorizar a Hacienda bloquear las cuentas sin autorización de un juez, ya que son ellos los que valoran si existen los elementos para declarar culpable a alguien.

Dijo que darle facultades a la Secretaría de Hacienda para que bloquee cuentas sin ir ante un juez, es darle la facultad discrecional de poderse meter con cualquiera si así lo determina.

Es un tribunal la unidad, no, es un tribunal la Secretaría de Hacienda, no, entonces ¿por qué le quieren dar la facultad de tomar decisiones como si fuera un juez?”, cuestionó.

Las y los senadores de Acción Nacional expresaron que votarían contra el dictamen, pues no respeta la garantía de audiencia y no abona a la seguridad jurídica y financiera de las y los gobernados.

Acción Nacional adelanta su voto en contra porque las adiciones propuestas a la Ley de Instituciones de Crédito no abonan a la seguridad jurídica de los gobernados (…) La gran mayoría de las órdenes del bloqueo de cuentas de la UIF seguirán cayéndose como consecuencia de los amparos interpuestos. La ciudadanía equivocadamente lo asociará a la corrupción y a la impunidad”, precisó la panista Minerva Hernández.

La minuta se devolvió a la Cámara de Diputados para su análisis y dictaminación.

Con información de López-Dóriga Digital