Minuto a Minuto

Entretenimiento Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, “llamado absurdamente el papa comunista”
"Lamentamos la partida del Papa Francisco... uno de los pocos pontífices que trataron de modernizar a la institución católica"
Internacional Las claves de un ictus cerebral como el que sufrió el papa Francisco
El ictus es un accidente cerebrovascular que altera de forma repentina la circulación y función de una zona del cerebro
Internacional Donald Trump y su esposa Melania asistirán al funeral del papa Francisco
El presidente Donald Trump anunció que asistirá junto con su esposa Melania al funeral del papa Francisco
Nacional Reuniones previas de cardenales empezarán el 22 de abril en el Vaticano: obispo emérito Felipe Arizmendi
Felipe Arizmendi, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas, lamentó la muerte del papa Francisco, ocurrida este 21 de abril
Nacional Arzobispo Carlos Aguiar ora por un sucesor del papa Francisco que siga su ejemplo y palabra
El arzobispo primado de México, Carlos Aguiar, pidió que el sucesor del papa Francisco siga "su palabra y su ejemplo"
Ampara juez a empresas de energía limpia contra acuerdo de Cenace
Vista general del Parque Eólico Pier II en el municipio de Esperanza, Puebla. Foto de EFE/José Méndez/Archivo

Un juez federal concedió un amparo a dos empresas de energía limpia contra el acuerdo del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que impedía su entrada al mercado.

Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca y Desarrollos Eólicos Mexicanos de Oaxaca 2 fueron las compañías que recibieron el amparo, sin embargo, los beneficios aplicarán de manera general, a todas las centrales solares y eólicas.

El juez Juan Pablo Gómez Fierro detalló que otorgar la protección constitucional solo a las quejosas implicaría darles ventaja competitiva, lo que podría ocasionar distorsiones en el mercado eléctrico mayorista.

Se considera que esta sentencia de amparo debe tener efectos generales, con la finalidad de evitar un efecto adverso no solo para las quejosas, sino también para los demás participantes del mercado eléctrico mayorista, evitando que se generen distorsiones en dicho mercado, afectando la competencia y el desarrollo del sector y, principalmente, a los usuarios finales y la población en general”, indica la sentencia.

De acuerdo con el juez segundo de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones el órgano competente para expedir y aplicar una regulación al Sistema Eléctrico Nacional con motivo de la pandemia de COVID-19 es la Comisión Reguladora de Energía y no el Cenace, como lo hizo con su acuerdo del 29 de abril.

El Cenace expuso que la generación intermitente de las centrales eléctricas eólicas y fotovoltaicas afecta la confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional o no contribuye a la regulación primaria del control de calidad de la frecuencia.

Sin embargo, el juez dijo que lo argumentado no se acreditó o demostró, además de que no existe claridad sobre cómo las acciones y estrategias que se van a adoptar contribuirán o solucionarán dichas cuestiones ante el SEN.

Con información de Milenio