Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Usuarios reportan fallas en el servicio de Spotify
Mensajes como "no se pudo cargar la página" o canciones que se quedan sin reproducirse son algunos de los problemas que experimenta Spotify
Economía y Finanzas Banco Mundial admite que la incertidumbre merma el PIB y pide negociar rápido
El Banco Mundial instó a los países a entrar, cuanto antes, en una fase de negociación y diálogo por la guerra comercial iniciada por Trump
Entretenimiento Linkin Park se presentará en la final de la Champions League
La banda Linkin Park encabezará el espectáculo inaugural de la final de la UEFA Champions League el próximo 31 de mayo
Internacional Detienen en Costa Rica a tres mexicanos que transportaban 840 kilos de cocaína en un yate
Los 840 kilos de cocaína, que aparentemente tenían como destino EE.UU., fueron asegurados en aguas de la localidad de Quepos
Nacional Desaparece funcionario de la Consejería Jurídica de Morelos
Reportes señalan que el funcionario salió de su domicilio para dirigirse a la oficina, ubicada en la colonia Miraval de Cuernavaca, pero nunca llegó
Juan Ramón de la Fuente pide al Consejo de Seguridad de la ONU involucrarse en la pandemia
Embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente. Captura de pantalla

El embajador permanente de México ante la Organización de las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, sugirió involucrar al Consejo de Seguridad de la ONU en la pandemia de COVID-19.

En una reunión del Grupo de Amigos, de cara a que Alemania presida el Consejo de Seguridad de la ONU en julio próximo, el embajador De la Fuente expuso que una crisis de salud puede desencadenar una crisis de seguridad.

Por ello, llamó a que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se involucre en la pandemia actual para pensar a futuro en la prevención de manera multidimensional y actuar de forma oportuna.

Las nuevas enfermedades transmisibles representan una amenaza global, porque pueden afectar la salud de todos nosotros en todas partes”, aseguró.

Juan Ramón de la Fuente recordó que en 2014 el Consejo de Seguridad de la ONU determinó que el brote de ébola constituyó una amenaza para la paz y seguridad internacional al evidenciarse su rápida propagación y la incapacidad de los sistemas de salud en los países que la padecieron.

El sistema internacional, liderado por la Organización Mundial de la Salud ha trabajado con éxito para erradicar enfermedades, polio en gran medida y otras. Las lecciones aprendidas de estos éxitos nos ayudarán en esta y futuras pandemias”, sentenció.

Por ello, añadió, se debe asegurar que cuando se desarrollen las vacunas contra el COVID-19, estas se conviertan en un bien público y sean accesibles para todos en todas partes, tal y como México promovió con la resolución 74/274 que fue copatrocinada por 179 naciones recientemente.

De la Fuente solicitó que el Consejo de Seguridad se involucre y tenga en cuenta las implicaciones para la seguridad en las crisis de salud y que pueda actuar con tiempo suficiente para evitar posibles conflictos posteriores.

Con información de El Universal